Reporta Vietnam déficit comercial en lo que va del año

Vietnam registró un déficit comercial de mil 470 millones de dólares en los primeros seis meses del año, informó la Oficina General de Estadísticas del país.
Reporta Vietnam déficit comercial en lo que va del año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA)- Vietnam registró un déficit comercial de mil 470 millones de dólaresen los primeros seis meses del año, informó la Oficina General deEstadísticas del país.

La mismafuente precisó que las exportaciones del país en la primera mitad de este mesobtuvieron 12 mil 780 millones de dólares, una reducción de 13,9 por cientorespecto a la última mitad de junio, mientras que el volumen de importaciónaumentó 4,8 por ciento a 14 mil 610 millones de dólares.

Desdeprincipios del año hasta el 15 de julio, el comercio exterior de Vietnamtotalizó 345 mil millones de dólares, con un déficit en la balanza comercial detres mil millones de dólares.

Cabedestacar que hubo 31 productos importados por valor de más de mil millones dedólares, mientras que solo 25 artículos de exportación superaron ese nivel deingresos.

Sin embargo,las materias primas y auxiliares al servicio de la producción representaron másdel 88 por ciento del volumen de esas importaciones.

Según elviceministro de Industria y Comercio (MIC), Do Thang Hai, el aumento de lascompras de materias primas y accesorios del exterior muestra la rápida recuperaciónde diversos sectores manufactureros, y es inevitable el déficit comercial dado quelas empresas vietnamitas han tenido pedidos hasta finales del tercer trimestreo todo este año.

Thang Haitambién calificó los Tratados de Libre Comercio (TLC) de nueva generación comooportunidades y condiciones favorables para que las empresas vietnamitasamplíen su escala e intensifiquen las actividades de exportación en los próximostiempos.

Se comprometióa apoyar a las empresas a buscar mercados y socios, fortalecer la promocióncomercial, comercio electrónico, así como simplificar los procedimientosadministrativos, además de restringir la importación de bienes no recomendadospara equilibrar la balanza comercial.

Por suparte, los expertos económicos comentaron que las empresas han aprovechado laimportación de materias primas a un precio asequible para reservar y serproactivos en la producción en medio de la evolución complicada de la pandemiadel COVID-19. Manifestaron confianza en que el valor de exportación del paísascenderá en los últimos meses del año y que la balanza comercial pronto seequilibrará.

Según el subdirector del Departamento de Importación y Exportación delMIC, Tran Thanh Hai, para lograr el objetivo del aumento de las exportacionesde cuatro a cinco por ciento en comparación con el año pasado y alcanzar unsuperávit comercial, la economía vietnamita debe continuar avanzando con mayorfuerza.

Enparticular, las empresas deben actualizarse sobre los mercados y aprovechar losincentivos de los TLC para incrementar las exportaciones, sugirió./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.