Reportan aumento rápido de usuarios de dinero móvil en Vietnam

El número de usuarios del servicio de dinero móvil en Vietnam alcanzó más de 8,8 millones de clientes a finales de mayo, un aumento del 3,3% respecto al mismo período del mes pasado.

Reportan aumento rápido de usuarios de dinero móvil en Vietnam
361197-232672y-838.jpg.webp
Los clientes utilizan el servicio de dinero móvil de Viettel. (Fuente: Viettel)

Hanoi (VNA)- El número de usuarios del servicio de dinero móvil en Vietnam alcanzó más de 8,8 millones de clientes a finales de mayo, un aumento del 3,3% respecto al mismo período del mes pasado.

Los últimos datos del Ministerio de Información y Comunicaciones (MIC) indican que el número de clientes en zonas rurales, montañosas y remotas llegó a más de 6,3 millones de clientes, lo que representa el 72% de los que utilizan servicios de dinero móvil.

Mobile Money es un servicio que utiliza cuentas de telecomunicaciones para pagar bienes y servicios de pequeño valor.

El servicio de dinero móvil tiene licencia del Banco Estatal de Vietnam (SBV) para realizar pruebas piloto en todo el país durante un período de dos años, del 18 de noviembre de 2021 al 18 de noviembre de 2023.

Después del período piloto inicial, el Gobierno emitió la Resolución 192 sobre la extensión del período de implementación piloto del servicio de Dinero Móvil hasta el 31 de diciembre de este año.

La implementación del proyecto tiene como objetivo promover los pagos sin efectivo, especialmente en zonas rurales, montañosas e insulares, donde la gente no tiene acceso a puntos de transacción bancaria.

A diferencia de los monederos electrónicos habituales, Mobile Money ofrece a los usuarios una cuenta vinculada a una suscripción móvil, sin necesidad de una cuenta bancaria.

Esta cuenta es similar a una cuenta de telecomunicaciones, pero puede usarse para transferir dinero y pagar servicios y bienes legalmente en Vietnam.

A la fecha, en todo el país se registran casi 276 mil puntos que aceptaban pago mediante Dinero Móvil, un aumento del 9,56% respecto a abril de este año.

El número total de transacciones, incluidos depósitos, retiros, transferencias y pagos mediante dinero móvil, supera los 119 millones, un aumento del 8%. El valor total de las transacciones alcanzó más de 175,2 millones de dólares, para un alza del 7%.

En respuesta a los resultados logrados desde el piloto, en la reunión de mayo, el viceprimer ministro Le Minh Khai asignó al SBV la tarea de presidir y coordinar con las agencias, unidades y ministerios relacionados para investigar y completar urgentemente informes y propuestas sobre la promulgación de documentos legales que regulan los Servicios de dinero móvil.

En este sentido, la orientación del Gobierno es contar con un diagnóstico específico, completo y cercano a la situación de los resultados del reciente piloto del servicio de Dinero Móvil.

Además, es necesario evaluar plenamente los impactos, beneficios, riesgos y efectos sobre las entidades relevantes, los sistemas de pago, las actividades bancarias y la seguridad financiera y monetaria nacional.

Los planes y propuestas deben garantizar la seguridad y protección de las actividades de pago bancario y del sistema financiero y monetario nacional de acuerdo con la ley y el desarrollo científico, tecnológico y las prácticas internacionales, garantizando la gestión, los derechos e intereses de los sujetos relacionados./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.