Resaltan potencialidades del mercado Halal para productos vietnamitas

Con casi dos mil millones de musulmanes en el mundo, el mercado de alimentos Halal resulta prometedor para los productos de exportación vietnamitas, valoraron expertos.

Hanoi (VNA) – Con casidos mil millones de musulmanes en el mundo, el mercado de alimentos Halal resulta prometedor para los productos deexportación vietnamitas, valoraron expertos.

Resaltan potencialidades del mercado Halal para productos vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Deacuerdo con un reporte de la Agencia de Certificación Halal (ACH) en Ciudad HoChi Minh, centenares de empresas locales han solicitado recientemente instruccionespara comerciar en territorios con poblaciones islámicas, como Taiwán (China), y Nepal.

Esaentidad sostuvo también que varias marcas nacionales, incluidas Orion Vina,Vinamilk, Nestlé Vietnam, Tuong An, Minh Phu, y An Phu ya recibieron lacertificación Halal.

Entanto, Nguyen Thi Ngoc Hang, jefa de marketing de la ACH, destacó endeclaraciones divulgadas por el periódico Nguoi Lao Dong (El trabajador) queVietnam posee gran ventaja para exportar a ese mercado, gracias a suspotenciales recursos agrícolas y pesqueros, además de una fuerza laboral biencapacitada.

Asimismo,resaltó la necesidad para las empresas nacionales se registren para obtener lacertificación  Halal, lo cual, ayudará aganar la confianza de los consumidores musulmanes.

Sinembargo, observó algunas dificultades para conseguir esa aprobación, tales comolas altas tarifas, y el elevado número de documentos que las compañías debenobtener,  los cuales son específicos paracada país.

Enla opinión de expertos, queda gran terreno para el intercambio comercial entreVietnam y mercado Halal.

Segúndatos del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MICV), el trasiego entre Vietnam y Nepal, cuya población en su mayoría profesa el Islam, esmodesto en comparación con las potencialidades de negocios entre los dospaíses.

DangHoang Giang, vicepresidente de la Asociación del Anacardo de Vietnam, señaló losobstáculos que enfrentan las empresas del país indochino para la exportación apaíses con mercado Halal, incluidas la falta de la presencia diplomáticavietnamita en algunos de esos territorios, la distancia geográfica, ydiferencias en los métodos de pago.

ElMICV advirtió a las empresas nacionales que deben realizar investigaciones sobreese mercado, además de estudiarinformaciones sobre importaciones de terceros países, para prevenir los riesgosen las operaciones de negocios.

El término Halalse refiere a cualquier acción o comportamiento que esté permitido en el Islam,y aunque engloba a todo tipo de prácticas, se asocia comúnmente a los alimentos aceptables según la sharia, o ley islámica. En tal sentido, entre otras exigencias se requiere que los animales sean sacrificados de unamanera particular, y después de una oración. -VNA

source

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.