Resiliencia de la economía vietnamita amenazada por “tormenta de precios”

Mientras el mundo actualmente debe enfrentar presiones inflacionarias; la economía de Vietnam, con su gran apertura, sufrirá impactos indirectos por la importación de bienes y materias primas.
Resiliencia de la economía vietnamita amenazada por “tormenta de precios” ảnh 1El precio de gasolina en Vietnam en tendencia alcista desde el principio del año (Fuente: Vietnam+)

Una consecuencia inmediata del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania fue el aumento en los precios del combustible, lo cual afectó el crecimiento económico y provocó la inflación en todo el mundo. Y por supuesto, Vietnam, como tantos países, ha tenido que aprender a lidiar con los efectos. 

De acuerdo con un informe del Ministerio de Finanzas de Vietnam, la mayoría de las organizaciones internacionales creen que los precios del petróleo pueden mantenerse en un nivel alto, entre 110 y 130 dólares por barril e, incluso, podrían superar los 150 dólares en un futuro próximo. 

Otro informe reciente del banco HSBC mostró que la escasez de combustible y los altos precios del petróleo tendrán un impacto profundo en el comercio de Vietnam. En concreto, las importaciones de petróleo en febrero aumentaron casi el doble de la media mensual del año pasado y esta tendencia puede continuar.

Al decir de Nguyen Xuan Dinh, jefe adjunto del Departamento de Política General, dependiente del Departamento de Gestión de Precios, del Ministerio de Finanzas, actualmente, la inflación media de los países europeos en los dos primeros meses del año superó el cinco por ciento. De este problema podría surgir la posibilidad de que Vietnam tenga que "importar inflación".

El analista consideró que la economía de Vietnam tiene una gran apertura y, por ende, se verá afectada indirectamente por la importación de bienes e insumos, lo cual repercutirá en gran medida en el costo de los productos nacionales.

Nguyen Bich Lam, ex director general de la Oficina General de Estadísticas, calculó que un aumento del 10 por ciento en el precio de la gasolina tendrá un impacto en la inflación general del 0,36 por ciento. De hecho, el IPC promedio de los dos primeros meses del año creció un 1,68 por ciento, del cual los precios de las gasolinas aumentaron un 45 por ciento en comparación con los primeros meses del año y aportaron un 1,63 por ciento al IPC. En las dos primeras semanas de marzo, los precios de las gasolinas aumentaron un 60 por ciento, lo cual demuestra la alta presión sobre la inflación.

Suponiendo que el IPC en los meses restantes del año aumenta de manera constante a la misma tasa mensual, el Ministerio de Finanzas calculó que este indicador cada mes aún puede subir en un 0,5 por ciento para asegurar la meta de control de la inflación en torno al cuatro por ciento.

Luego de reconocer que la "tormenta de precios" amenaza la resiliencia de la economía, el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Chi, dijo que su cartera se coordinó con otros órganos relevantes a fin de preparar todos los escenarios para asesorar al Gobierno en la regulación de precios. 

Por ejemplo, en caso de que los productos petrolíferos sufran fluctuaciones bruscas de precios, la entidad tendrá soluciones específicas para garantizar que el impacto no sea demasiado grande en la vida de las personas y en las actividades productivas y empresariales, así como algunas propuestas para controlar la inflación.

“El Ministerio de Finanzas también elabora planes sobre otros bienes esenciales para asegurar el nivel general de precios. Si en el futuro los productos petrolíferos del mundo tienden a ablandarse, el Gobierno gestionará y asegurará la meta de inflación aprobada por la Asamblea Nacional en 2022”, agregó el viceministro.

Por su parte, el Ministerio de Finanzas propuso la implementación de una serie de soluciones. Específicamente, el Banco Estatal de Vietnam continúa aplicando una política monetaria proactiva y flexible, en estrecha coordinación con las políticas fiscal y macroeconómicas.

Los ministerios y sectores continúan coordinando acciones para monitorear la evolución de la economía mundial, la inflación general y los movimientos de precios de combustibles y materiales estratégicos. También es necesario informar, desarrollar escenarios y planes de respuesta por adelantado para administrar la producción interna, equilibrar la oferta y la demanda y estabilizar los precios./.

Vietnam+

Ver más

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.