Resolución 70: Garantizar firmemente la seguridad energética nacional en la nueva era

Vietnam adopta una nueva estrategia energética con la Resolución 70-NQ/TW para garantizar el suministro sostenible y seguro hasta 2045, priorizando energías limpias y modernización del sistema.

Garantizar la seguridad energética para el desarrollo nacional en la nueva era (Fuente: Internet)
Garantizar la seguridad energética para el desarrollo nacional en la nueva era (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA) - En el marco de la Conferencia nacional para divulgar e implementar resoluciones clave del Buró Político, el jefe de la Comisión de Políticas y Estrategias del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Thanh Nghi, presentó un informe temático sobre la Resolución 70-NQ/TW, emitida el 20 de agosto de 2025, centrada en garantizar la seguridad energética nacional hasta 2030, con visión a 2045.

En su intervención, el dirigente ratificó la necesidad urgente de esta resolución en el contexto actual, donde el país enfrenta nuevas demandas de desarrollo.

Señaló que el Buró Político ha emitido esta resolución con políticas y directrices sinérgicas y decisivas, con el objetivo de que el sector energético se adelante y responda de manera suficiente y sostenible a las necesidades del desarrollo económico-social, de la defensa nacional, la seguridad y la mejora de la vida del pueblo.

La resolución hereda y desarrolla los contenidos fundamentales de la Resolución 55-NQ/TW del año 2020, y al mismo tiempo propone un enfoque estratégico renovado. Marca un cambio de paradigma: de simplemente “garantizar el suministro” a “garantizar proactivamente y con firmeza la seguridad energética”, con una visión integral, de largo plazo y estratégica.

Esta nueva concepción reconoce a la seguridad energética como un componente esencial de la seguridad nacional, estrechamente vinculada a la estabilidad política, el crecimiento económico, la defensa y la integración internacional.

La Resolución establece metas claras y cuantificables. Para 2030, se prevé satisfacer plenamente la demanda energética, modernizar el sistema eléctrico, promover las energías renovables, garantizar el suministro de petróleo, gas natural licuado (GNL), y reducir las emisiones.

img1482-17579986649942115257719.jpg
El jefe de la Comisión de Políticas y Estrategias del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Thanh Nghi, en la cita. (Foto: VNA)

Para 2045, Vietnam apunta a construir un sector energético sostenible, inteligente, moderno y competitivo a nivel mundial.

El documento destaca cinco grupos de principios rectores y siete grupos de tareas y soluciones clave. Entre ellas, se enfatiza el papel rector del Partido, la gestión estatal efectiva y la participación de todo el sistema político y de la ciudadanía en la garantía de la seguridad energética.

Las organizaciones partidistas y gobiernos locales deben asumir el desarrollo energético como una tarea prioritaria, constante, y ejecutarla con rigor y eficiencia.

Asimismo, se requiere una clara delimitación de responsabilidades entre los organismos centrales y locales, y un sistema de supervisión eficaz sobre la planificación y ejecución de los proyectos energéticos.

La Resolución también hace hincapié en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre el papel estratégico de la energía, promoviendo el uso racional, el ahorro y el respeto al medio ambiente.

Se alienta el desarrollo de modelos de producción y autoconsumo energético a pequeña escala, adecuados a las condiciones locales, y se fomenta la participación de hogares, empresas y comunidades en el desarrollo de energías limpias.

Paralelamente, se promueve el comercio directo de electricidad entre generadores y consumidores para fortalecer la sostenibilidad del sistema.

En cuanto al marco legal e institucional, la Resolución insta a completar y perfeccionar el sistema jurídico en torno a la electricidad, el petróleo, los minerales y la energía nuclear.

Se busca eliminar obstáculos normativos, atraer inversión privada, capital extranjero y asociaciones público-privadas (APP), y priorizar el financiamiento de proyectos de energía verde y limpia.

También se orienta a modernizar el mercado energético, garantizar la transparencia, aplicar mecanismos de licitación competitivos y prevenir la corrupción y los intereses de grupo en los procesos de inversión y contratación.

Otras tareas prioritarias incluyen el desarrollo sinérgico de las fuentes de energía y la infraestructura asociada; el impulso de medidas de eficiencia energética y de adaptación al cambio climático; el establecimiento de mecanismos de gestión de riesgos; la movilización de todos los recursos sociales, especialmente del sector privado; la promoción de la investigación científica, la innovación y la transformación digital; así como el fortalecimiento de la cooperación internacional para impulsar un desarrollo energético rápido y sostenible.

Para su implementación efectiva, la Resolución 70 asigna responsabilidades claras a seis grupos institucionales.

Los comités del Partido y las organizaciones subordinadas deben organizar sesiones de estudio y divulgación, elaborar planes de acción específicos y supervisar la ejecución de proyectos energéticos en sus respectivas localidades.

El Comité partidista en la Asamblea Nacional tiene la tarea de revisar y perfeccionar el marco legal en consonancia con el espíritu de la Resolución, y reforzar la supervisión de las estrategias energéticas nacionales.

El Comité partidista en el Gobierno debe garantizar la ejecución eficaz de la estrategia energética, proponer marcos legales adecuados y asegurar la asignación de recursos financieros necesarios.

Mientras, los comités partidistas en el Frente de la Patria y las organizaciones sociopolíticas deben ejercer su rol de supervisión y contribución a la elaboración de políticas.

Las Comisiones de Propaganda y de Movilización del Comité Central serán responsables de la orientación y difusión. La Comisión de Políticas y Estrategias del Comité Central se encargará de dar seguimiento, supervisar y reportar periódicamente sobre la implementación al Buró Político y al Secretariado.

Con una visión estratégica clara, metas definidas y soluciones integrales, la Resolución 70-NQ/TW se perfila como una hoja de ruta crucial para transformar el sector energético nacional, garantizando firmemente la seguridad energética como base del desarrollo sostenible de Vietnam en la nueva era./.

VNA

Ver más