Respaldo internacional a integración de ASEAN

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) ratificó su respaldo a la ASEAN en el proceso de integración regional y en los preparativos para la formación de un nuevo mercado laboral, una vez concretada la Comunidad Económica del bloque (AEC) en 2015.
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) ratificó su respaldo a laASEAN en el proceso de integración regional y en los preparativos parala formación de un nuevo mercado laboral, una vez concretada laComunidad Económica del bloque (AEC) en 2015.

Yoshiteru Uramoto, director de la OIT en la región de Asia-Pacíficoreiteró ese apoyo en una conferencia destinada a respaldar a empleadoresde la ASEAN en la solución de desafíos en el proceso de integracióneste jueves en la isla indonesia de Bali.

Elevento cuenta con la participación de líderes de empresas, funcionariosgubernamentales, estudiosos y expertos de los diez países miembros de laagrupación sudesteasiática.

La fundación de laAEC favorecerá el libe flujo de mercancías y servicios, y provocaráun aumento en la disponibilidad de los recursos humanos, observóYoshiteru Uramoto.

Sin embargo, advirtió, seproducirán también posibles barreras para la maximización de losbeneficios, entre ellas, la inestabilidad de la oferta y la demanda demano de obra.

La OIT se esforzará para ayudar alos agentes económicos de la ASEAN mediante el suministro de documentos yanálisis, así como asesoramiento de políticas, afirmó.

La reunión de dos días centra su debate en las tendencias y lareforma del mercado laboral, la migración de trabajadores en la región, yla intensificación de las relaciones entre los elementos participantesen dicho ese espacio comunicativo. - VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.