Retazos de tela reanimados por artistas discapacitados

Las pinturas folclóricas de Dong Ho y Hang Trong, combinadas con retazos de tela de seda, aportan una nueva belleza única. Aún más sorprendente es que estas piezas son creadas por personas con discapacidad.
Retazos de tela reanimados por artistas discapacitados ảnh 1Miembros de Vun Art hacen productos en la exposición. (Fuente: PCV)
Hanoi (VNA)- Las pinturas folclóricas de Dong Ho y Hang Trong, combinadas con retazosde tela de seda, aportan una nueva belleza única. Aún más sorprendente es queestas piezas son creadas por personas con discapacidad.

Nguyen Thuy Linhselecciona meticulosamente retazos de tela de seda en colores complementariospara completar su collage de paisajes. Si los pintores pintan con pinceles,ella pinta con piezas de seda, tijeras y cola. El collage cobra vida bajo sushábiles manos".

Linh era unamujer discapacitada y deprimida antes de trabajar en Vun Art, una cooperativapara personas con discapacidad.

Según el periódico digital del Partido Comunista de Vietnam, Vun Art fuefundada en 2018 por Le Viet Cuong, una persona con discapacidad de movilidad.La cooperativa está ubicada en la aldea de seda Van Phuc, distrito de Ha Dong,cerca de la casa de Linh.

El grupo se creópara preservar e introducir la cultura tradicional, generar puestos de trabajopara personas con discapacidad y reutilizar materiales de repuesto en elproceso de producción para proteger el medio ambiente. Los retazos de seda sonrevividos e incorporados a las obras de arte. Lo que ha hecho Vun Art es muyinspirador para Linh.

Siendo unapersona discapacitada, el director Le Viet Cuong conoció a muchos pintores paraaprender el arte y establecer la Cooperativa de Vun Art, ya que simpatiza conlas dificultades de personas como él, especialmente para encontrar un trabajo.Por lo tanto, la Cooperativa de Vun Art es un hogar lleno de amor, que creaempleos e ingresos estables para las personas vulnerables.

En los productosde Vun Art, pinturas populares vietnamitas como Hang Trong, Dong Ho y KimHoang; y las pinturas de artistas famosos como el pintor Bui Xuan Phai y elpintor Le Huy Van se han adaptado para crear obras de arte en telas de seda.Además, la Cooperativa Vun Art ha creado nuevos temas para decorar productoscomo bolsos, carteras, camisetas y postales.

“Este trabajo noes fácil ni siquiera para la gente normal, por lo que aquellos que tienen lamala suerte de tener discapacidades necesitan mucha más paciencia. Para hacerun producto, deben pasar por muchas etapas meticulosas, lo que requiere que elartesano tenga todas las habilidades, técnicas, buenos ojos artísticos y manoshábiles”, dijo Cuong.

La industriatextil y de la confección en Vietnam está prosperando con grandes beneficioseconómicos. Sin embargo, el problema del manejo de los desechos industriales delas fábricas textiles se ha limitado a la recolección y el entierro, amenazandoel entorno de vida.

Al darse cuentade los efectos positivos que Vun Art aporta al medio ambiente, muchas fábricasde ropa han comenzado a enviar desechos al establecimiento. Así, los artesanostienen una fuente de materiales para reciclar.

Con motivo delDía de las Personas con Discapacidad de Vietnam (18 de abril), el Museo deHanói, en colaboración con la Cooperativa de Vun Art, organizó una exposiciónllamada Nhung Manh Vun (Restos de tela) con el deseo de difundir buenos valoressobre la perseverancia y la fuerte voluntad de superación de las dificultadesentre las personas con discapacidad.

Al compartirsobre la exposición, Dang Minh Ve, subdirector del Museo de Hanói, dijo que elcollage de desechos de seda es una forma de arte que requiere meticulosidad,cuidado, un ojo artístico delicado y la capacidad de mezclar las piezas detela.

"Los restosde seda parecen revivir y cobrar vida a través de las manos de los artesanos deVun Art, lo que hace que el lienzo sea una obra de arte hermosa y única",compartió Dang Minh Ve.

Tran Thi Van Anh,subdirectora del Servicio de Cultura y Deportes de Hanói, señaló que losproductos de Vun Art son diversos y muy aplicables en muchas áreas de la vida.

"Laexposición ayudará a difundir buenos valores, estimulará el pensamientocreativo y la creación artística entre el público, contribuirá a la preservacióne introducción de la cultura tradicional, creará puestos de trabajo parapersonas con discapacidad, y utilizará los desechos del proceso de producciónde moda para proteger el medio ambiente", resaltó.

Van Anh tambiéntenía un mensaje: "Un trozo de tela contribuirá a una imagen artística sise coloca en el lugar correcto. Una persona con discapacidad también puedecrear su propio valor único para embellecer su vida si encuentra el lugarcorrecto".

La exhibición deNhung Manh Vun permanecerá en el Museo de Hanói hasta octubre de 2023. Duranteeste tiempo, el museo llevará a cabo un taller de fin de semana para brindar alos visitantes la experiencia de hacer collages y recuerdos con retazos deseda./.
VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.