Reunión de cancilleres de ASEAN atrae atención de prensa internacional

Más de 400 periodistas procedentes de 71 agencias de prensa en todo el mundo cubrirán la Reunión 49 de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticos (ASEAN) y las conferencias relativas, prevista del 21 al 26 de este mes en Laos.

Vientiane (VNA) – Más de 400 periodistas procedentes de 71 agencias de prensa en todo el mundo cubrirán la Reunión 49 de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticos (ASEAN) y las conferencias relativas, prevista del 21 al 26 de este mes en Laos. 

Japón es el país con la mayor cantidad de reporteros, seguido por Sudcorea, China y países miembros de la ASEAN. 

Durante una rueda de prensa para periodistas nacionales efectuada ayer en Vientiane, la cancillería laosiana informó que la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN (AMM 49) tendrá lugar el 24 próximo, centrado en medidas para fortalecer las conexiones dentro de la Comunidad del bloque. 

Además de AMM 49, se efectuará una serie de conferencias relativas, de ellas la reunión de la Comisión del tratado sobre la zona libre de armas nucleares del Sudeste Asiático, el encuentro entre los cancilleres y contrapartes, la Reunión ministerial 17 de ASEAN+3, la conferencia de cancilleres de la sexta Cumbre de Asia Oriental y el vigésimo tercer Foro Regional de ASEAN. – VNA 

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.