Revisan preparativos para reunión de APEC sobre recursos humanos

El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam organizó una conferencia para revisar los contenidos de la sexta Conferencia ministerial sobre recursos humanos del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), prevista para sep
El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales deVietnam organizó una conferencia para revisar los contenidos de la sextaConferencia ministerial sobre recursos humanos del Foro de CooperaciónEconómica de Asia-Pacífico (APEC), prevista para septiembre.

Más de un centenar de representantes de las 21 economías del APEC y desu Consejo Asesor de Negocios, de la Organización Internacional deTrabajo, el Fondo Monetario Internacional y otras institucionesparticiparon en la reunión.

Durante los debates de ayer, losdelegados examinaron los progresos desde el encuentro anterior en Chinaen 2010 y discutieron el primer borrador de la declaración conjuntaministerial, así como el plan de acción en los próximos cuatro años.

Esos documentos serán enviados a los miembros delgrupo para acopiar sus sugerencias antes de finalizar y presentarse enla reunión de altos funcionarios del APEC.

La conferencia enseptiembre se llevará a cabo bajo el título “Fortalecer la conectividadde pueblo a pueblo y calidad del trabajo mediante el desarrollo derecursos humanos”.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.