Revista estadounidense resalta avance increíble de Vietnam

“Desde las reformas económicas de 1986 durante el sexto congreso nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Vietnam ha experimentado un crecimiento económico increíble”, subraya un artículo publicado en la revista digital borgenmagazine.com de Estados Unidos.
Revista estadounidense resalta avance increíble de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: baodautu.vn)

Washington (VNA)- “Desde las reformas económicas de 1986 durante el sexto congreso nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Vietnam ha experimentado un crecimiento económico increíble”, subraya un artículo publicado en la revista digital borgenmagazine.com de Estados Unidos.

El texto añade que las nuevas políticas económicas, destinadas a priorizar el mercado, dieron como resultado una explosión de la actividad económica y una reducción de la tasa de pobreza.

Sin embargo, la infraestructura de transporte de Vietnam todavía está muy por detrás de muchas otras economías desarrolladas, opina.

Según el autor Vincenzo Capoale, “la mejora de las redes de viajes tendrá un impacto profundo en la infraestructura de transporte de Vietnam al aumentar la actividad económica viable. Conectará mejor a los consumidores con los productores y reducirá los costos de transporte para mover productos y recursos al aumentar la eficiencia de su transporte”.

Por otro lado, el escritor notició que el desarrollo de la infraestructura de transporte de Vietnam afecta directamente a quienes sufren de pobreza al conectar mejor las áreas con pocas oportunidades económicas a los centros económicos vitales.

Resaltó que el Gobierno del país indochino se empeña en implementar un proyecto de conectividad a nivel nacional, la autopista Norte-Sur, valorada en cinco mil millones.

Esa obra garantiza la conexión entre las localidades del país con unos dos mil 109 kilómetros de carreteras, más del doble de los mil kilómetros de carreteras vietnamitas actuales.

Ese proyecto busca conectar directamente las 32 provincias de Vietnam desde la provincia montañosa del norte de Lang Son hasta la provincia sureña de Ca Mau, y revolucionará la red de transporte vietnamita al conectar todo el país por primera vez en su historia.

El gobierno, por tanto, lo considera una "prioridad nacional", destacó.

Añadió que la Ley de Inversión según el modelo de asociación público- privada (PPP), aprobada recientemente, contribuirá a fortalecer el marco legal vietnamita para los proyectos al respecto.

 La ley aclarará el proceso de colocar capital en Vietnam mediante la creación de contratos de forma estándar, garantías gubernamentales para cumplir con la parte final del proyecto y para que los inversores extranjeros paguen las inversiones en la moneda extranjera.

Vietnam se encuentra en una encrucijada en su desarrollo y requiere inversiones en su red de transporte para sostener y expandir su crecimiento. Aunque han tenido problemas para financiar la Autopista Norte-Sur, la implementación de la Ley de PPP aspira a solucionar este problema haciendo que tal modelo ayudará a garantizar que los proyectos de infraestructura sean más simples y atractivas./.

VNA

Ver más

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.