Revive el arte de la corte real de Hue

Con el tiempo, el tuong (ópera clásica tradicional) de la corte de Hue desapareció gradualmente, pero, afortunadamente, los apasionados integrantes del Teatro de Artes Reales de la ciudad se empeñaron en revivir y preservar esa manifestación única.
Revive el arte de la corte real de Hue ảnh 1El tuong, también conocido como hat bo o hat boi, es una expresión musical tradicional famosa de Vietnam (Fuente: Internet)

Hue, Vietnam (VNA)- Con el tiempo, el tuong (ópera clásica tradicional) de lacorte de Hue desapareció gradualmente, pero, afortunadamente, los apasionadosintegrantes del Teatro de Artes Reales de la ciudad se empeñaron en revivir ypreservar esa manifestación única.

El tuong, también conocido como hat bo o hat boi, es unaexpresión musical tradicional famosa de Vietnam. Según libros históricos, seremonta a la dinastía Tran (alrededor del siglo XIII) y floreció durante ladinastía Nguyen (siglo XIX).

En el tuong se conjugan diversos elementos, como el canto, elbaile, la música, las bellas artes, la literatura... La actuación es muyconvencional, los actores se visten y maquillan de manera elaborada eimpresionante, y los contenidos de las obras tienen una sonoridad majestuosa,defendiendo el espíritu de patriotismo, lealtad y la disposición de sacrificiopor una gran causa.

Durante la dinastía Nguyen, el tuong pronto fue llevado alpalacio para su interpretación. Los historiadores apuntan que el rey Thanh Thai(reinó entre 1889 y 1907) era tan apasionado de ese arte que otorgó títulosnobiliarios a muchos buenos maestros de tuong. Incluso es conocido como elúnico monarca de su dinastía que subió al escenario como intérprete y tambiénfue un talentoso percusionista.

Bajo el reinado de Minh Mang (1820-1841), se 4 construyó elteatro Duyet Thi Duong, el primero edificado en el palacio. Durante el gobiernode Tu Duc (1847-1883), esa manifestación floreció cuando el rey construyó elteatro Minh Khiem Duong, reuniendo allí a muy buenos músicos y cantantes.

Puede decirse que el tuong de la corte de Hue reflejafielmente la cosmovisión de la sociedad feudal de los Nguyen y es un claroejemplo de la escuela de teatro clásico y del patrimonio artístico de lanación.

El Teatro de Artes Reales de Hue alberga muchos planes pararevivir esta manifestación única. Recientemente, numerosas obras y fragmentostípicos han sido exitosamente restaurados y presentados públicamente, y seintegran en diversos programas de los Festivales de Hue, como la noche real, lacelebración del Año Nuevo, espectáculos callejeros y otros, para que el tuongde la corte real se acerque más al público./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.