Reviven época esplendor de Pho Hien, reliquia especial nacional

Un programa artístico reeditó la época de esplendor de Pho Hien (actual Hung Yen, cabecera de la homónima provincia norvietnamita), otrora fastuosa ciudad comercial y recientemente declarada tesoro especial nacional.
Un programa artístico reeditó la época de esplendor de Pho Hien (actualHung Yen, cabecera de la homónima provincia norvietnamita), otrorafastuosa ciudad comercial y recientemente declarada tesoro especialnacional.

El evento que tuvo lugar anochetiene como objetivo celebrar el reconocimiento de Pho Hien y dar inicio alos “Festivales culturales folclóricos de Pho Hien”.

Las fiestas, a efectuarse en el Conjunto de vestigios de Pho Hien –tesoro arquitectónico – artístico especial nacional, revivirán elespacio de un centro comercial dinámico en la historia, donde semezclaban las culturas y creencias orientales y occidentales.

Según lo previsto, habrá en la ocasión programas artísticos, festivalde farolillos, danzas del dragón, concurso de ajedrez humano, carrerade barcos y exposiciones de las especialidades locales como la miel,longán, semilla de loto e incienso de calambac.

El lugar fue el puerto comercial del Delta de Río Rojo y figuró enlos siglos XVI y XVII como segunda ciudad más desarrollada de Vietnam,después de la capital Thang Long (ahora Hanoi).

Conocida anteriormente como una metrópolis de multinacionalidades, PhoHien albergó a ciudadanos de China, Japón, Siam (Tailandia), Portugal,los Países Bajos, Reino Unido y Francia.

Con elpaso del tiempo, la urbe conserva todavía un sistema de reliquiashistóricas – culturales, entre ellas las 16 más destacadas por susvalores arquitectónicos y artísticos componen el Conjunto de vestigiosde Pho Hien.

Se trata de la pagoda Chuong,el templo Mau, Dong Do Quang Hoi (gremio de comerciantes chinos) y elTemplo de la Literatura de Xich Dang.

Además deposeer Pho Hien, la provincia de Hung Yen fue donde floreció el amorlegendario entre la princesa Tien Dung (hija del último rey Hung – sigloIII antes de nuestra era) y Chu Dong Tu (uno de los cuatro santosinmortales en la creencia vietnamita).

Aquínacieron personalidades excepcionales en la historia del país como PhamNgu Lao (héroe de la dinastía Tran en dos resistencias contra lainvasión mongol en el siglo XIII); Le Huu Trac (ilustre médico en elsiglo XVIII), Doan Thi Diem (1705 – 1768, una de las más famosas entrelas escasas poetas femeninas en la sociedad feudal); Vu Trong Phung(1912 – 1939, una de las figuras más influyentes a la literaturavietnamita en el siglo XX); To Hieu (1912 – 1944, revolucionariocomunista); y Nguyen Van Linh, secretario general del Partido Comunistade Vietnam durante 1976 – 1991, conocido como quien inició el proceso deDoi Moi (Renovación).

Hung Yen es tambiéntierra del afamado longán (ojo de dragón) que en tiempos lejanos sedestinaban a ofrecer a los monarcas. – VNA

Ver más

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.