Satisfecho Singapur con bajo ritmo de crecimiento

El ritmo de crecimiento de tres por ciento en 2014, mucho menos que el de 6,4 por ciento de los años pasados, es un resultado bastante satisfactorio, afirmó el viceprimer ministro Tharman Shamugaratnam.
El ritmo de crecimiento de tres por ciento en 2014, mucho menos que elde 6,4 por ciento de los años pasados, es un resultado bastantesatisfactorio, afirmó el viceprimer ministro Tharman Shamugaratnam.

El país acepta ese lento progreso económico, considerado comoconsecuencia de las medidas para limitar el flujo de trabajadoresforáneos y mantener la tasa de ese grupo en un tercio del contingentelaboral en general, para garantizar la estabilidad social, explicóShamugaratnam.

Según estadísticas nacionales, lapoblación de la nación insular aumentó de cuatro millones de personas en2000 a cinco millones 400 mil personas en 2013.

Porotro lado, la cantidad de empleados con licencias subió el año pasadoa un millón 320 mil personas, equivalente al 38 por ciento de lafuerza laboral singapurense, lo cual causa una gran presión a lainfraestructura y al sector de servicios del país, analizaronespecialistas.

Singapur inició en 2000 el plandecenal de reestructuración económica, con vista a impulsar laproductividad y mantener la proporción de trabajadores internacionalesen un tercio del total.

El ritmo de crecimiento de la nación asiática en 2013 se sitúa en 3,9 por ciento, de acuerdo con fuentes oficiales.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.