Satisfecho Singapur con bajo ritmo de crecimiento

El ritmo de crecimiento de tres por ciento en 2014, mucho menos que el de 6,4 por ciento de los años pasados, es un resultado bastante satisfactorio, afirmó el viceprimer ministro Tharman Shamugaratnam.
El ritmo de crecimiento de tres por ciento en 2014, mucho menos que elde 6,4 por ciento de los años pasados, es un resultado bastantesatisfactorio, afirmó el viceprimer ministro Tharman Shamugaratnam.

El país acepta ese lento progreso económico, considerado comoconsecuencia de las medidas para limitar el flujo de trabajadoresforáneos y mantener la tasa de ese grupo en un tercio del contingentelaboral en general, para garantizar la estabilidad social, explicóShamugaratnam.

Según estadísticas nacionales, lapoblación de la nación insular aumentó de cuatro millones de personas en2000 a cinco millones 400 mil personas en 2013.

Porotro lado, la cantidad de empleados con licencias subió el año pasadoa un millón 320 mil personas, equivalente al 38 por ciento de lafuerza laboral singapurense, lo cual causa una gran presión a lainfraestructura y al sector de servicios del país, analizaronespecialistas.

Singapur inició en 2000 el plandecenal de reestructuración económica, con vista a impulsar laproductividad y mantener la proporción de trabajadores internacionalesen un tercio del total.

El ritmo de crecimiento de la nación asiática en 2013 se sitúa en 3,9 por ciento, de acuerdo con fuentes oficiales.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.