El país acepta ese lento progreso económico, considerado comoconsecuencia de las medidas para limitar el flujo de trabajadoresforáneos y mantener la tasa de ese grupo en un tercio del contingentelaboral en general, para garantizar la estabilidad social, explicóShamugaratnam.
Según estadísticas nacionales, lapoblación de la nación insular aumentó de cuatro millones de personas en2000 a cinco millones 400 mil personas en 2013.
Porotro lado, la cantidad de empleados con licencias subió el año pasadoa un millón 320 mil personas, equivalente al 38 por ciento de lafuerza laboral singapurense, lo cual causa una gran presión a lainfraestructura y al sector de servicios del país, analizaronespecialistas.
Singapur inició en 2000 el plandecenal de reestructuración económica, con vista a impulsar laproductividad y mantener la proporción de trabajadores internacionalesen un tercio del total.
El ritmo de crecimiento de la nación asiática en 2013 se sitúa en 3,9 por ciento, de acuerdo con fuentes oficiales.- VNA