Secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, visita Filipinas

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, inició una visita a Filipinas para consolidar las relaciones militares con este aliado en el Sudeste de Asia.

Manila (VNA)- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, inició una visita a Filipinas para consolidar las relaciones militares con este aliado en el Sudeste de Asia. 

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, visita Filipinas ảnh 1El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter.

Durante su estancia, Ashton Carter prevé sostener hoy un encuentro con el presidente Benigno Aquino y participará mañana en la clausura de los ejercicios militares Balikatan (Hombro con hombro) entre las fuerzas de ambos países, iniciados el día 4 pasado. 

Con anterioridad, según un acuerdo bilateral que entró en vigor en enero pasado, Manila permitió a que las fuerzas estadounidenses utilicen sus cinco bases, de ellas una aérea cercana al Mar del Este. 

El secretario de Defensa estadounidense tiene previsto visitar una de esas bases militares. 

En declaraciones a la prensa antes de su partida a Filipinas, Carter reveló que además de esos establecimientos militares, las tropas estadounidenses aumentarán su presencia en otras en Filipinas en los próximos tiempos.-VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.