Sector automovilístico de Vietnam atrae gran interés de inversores extranjeros

Sector automovilístico de Vietnam atrae gran interés de inversores extranjeros
Hanoi, 01 ago(VNA) – El favorable marco legal, la posición geográfica y los abundantesrecursos humanos constituyen la atracción del mercado de Vietnam para losfabricantes extranjeros de automóviles, reportó el períodico local Sai Gon GiaiPhong.  

Esa fuente citódatos del Ministerio de Industria y Comercio, el cual dio cuenta que durante la primera mitaddel año el país atrajo 20 mil 330 millones de dólares, equivalente a unincremento interanual de 5,7 por ciento.  

Notablemente, casiel 39 por ciento de esa suma se dedicó a la manufactura y el procesamiento. Lamayoría de las empresas de inversión extranjera directa (IED) colocaroncapitales en la ampliación de sus cadenas de fabricación y ensamblaje de automóviles,así como en el desarrollo de las industrias auxiliares.  

La publicaciónrecordó que a mediados de 2017, numerosos fabricantes de IED declaron que, unavez que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático elimine los arancelesautomovilísticos intrabloque, dejarían de invertir en Vietnam y solo importaríancoches de otros países en la región.     

Sin embargo,recalcó, la situación actual evidencia que las empresas extranjeras no sepueden resistir a la atracción del mercado doméstico.  

En apenas medioaño, desde que el gobierno vietnamita mostrara la aspiración de convertir elsector automovilístico en un impulso de la economía y aplicara políticas másfavorables, las firmas de IED cambiaron de forma rápida su estrategia, con el interés de dominar el mercado nacional, no solo en lafabricación y ensamblaje, sino  también en el suministro de loscomponentes. 

De acuerdo conSai Gon Giai Phong, el grupo japonés Toyota, que una vez declaró su salida deVietnam, decidió producir aquí 90 mil vehículos cada año, frente a la capacidadactual de 50 mil.

Esa compañíatambién propuso alquilar otras nueve hectáreas para la producción,al lado de su terreno actual de 21 hectáreas en la provincia norteña de VinhPhuc. 

Mientras, lasudcoreana Pyeong Hwa Automotive iniciará a finales del año la construcción deuna planta de componentes en la Zona Económica Dinh Vu, en la ciudad portuaria septentrionalde Hai Phong.

La futurafábrica, extendida sobre siete hectáreas y valorada en 16 millones 700 dólares,entrará en vigor en septiembre de 2019 y generará cada año siete millones 500productos.  

Con anterioridad,el grupo tailandés AAPICO Hitech y el local VinFast acordaron establecer unaplanta de componentes para los automóviles de la segunda empresa, subordinadaal gigante vietnamita Vingroup.  

El presidente dela Cámara de Industria y Comercio de Vietnam, Vu Tien Loc, afirmó que laparticipación de las entidades de IED en las cadenas de suministro beneficia alas compañías nacionales mediante la transferencia de tecnología y lacapacitación de la mano de obra.

Ese hecho,sostuvo, también mejora la competitividad y sostenibilidad de las empresas deIED y mixtas.

Expertospronosticaron que la producción automovilística de Vietnam crecerá en 18,5 porciento en el período 2018-2025. El rendimiento superará las 531 mil 500 unidadesen 2025, y un millón 700 en 2035. En la actualidad, se comercializan cada año 300mil vehículos en el país. – VNA   
source

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.