Sector bancario de Vietnam se esfuerza por agilizar aplicación de estándares internacionales

La mayoría de los bancos vietnamitas cumplieron con los requisitos de capital según el método estándar de Basilea II, y muchos se han preparado para satisfacer los estándares de Basilea III, informó el Banco Estatal de Vietnam (BEV).
Sector bancario de Vietnam se esfuerza por agilizar aplicación de estándares internacionales ảnh 1TP Bank es uno de los bancos pioneros en Vietnam en aplicar los estándares de Basilea III (Fuente: Vietnam+)

Hanoi - La mayoría de los bancos vietnamitas cumplieron con los requisitos de capital según el método estándar de Basilea II, y muchos se han preparado para satisfacer los estándares de Basilea III, informó el Banco Estatal de Vietnam (BEV).

Basilea II, segundo de los acuerdos emitidos por el Comité de supervisión bancaria de Basilea, contiene recomendaciones sobre la legislación y regulación bancaria.

El propósito de Basilea II, publicado inicialmente en junio de 2004, constituye la creación de un estándar internacional que sirva de referencia a los reguladores bancarios, con objeto de establecer los requerimientos de capital necesarios para asegurar la protección de las entidades frente a los riesgos financieros y operativos.

Mientras tanto, Basilea III deviene un conjunto de medidas acordadas internacionalmente que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha desarrollado en respuesta a la crisis financiera de 2007-2009. Con dichas medidas se pretende reforzar la regulación, la supervisión y la gestión del riesgo de los bancos.

Según esos criterios, al satisfacer los estándares de Basilea, los bancos vietnamitas lograrán mayor resiliencia para reducir el riesgo de choque en todo el sistema del mercado financiero y evitar futuras crisis económicas, especialmente en el contexto de los impactos negativos causados por la pandemia de la COVID-19.

Sector bancario de Vietnam se esfuerza por agilizar aplicación de estándares internacionales ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: Vietnam+)

Mejorar la sostenibilidad del sistema bancario:

Según el BEV, muchos bancos vietnamitas después de lograr los estándares financieros Basilea II, se han preparado para aplicar los criterios más altos en Basilea III, como TPBank, VIB, MSB y HDBank.

A principios de octubre pasado, TPBank fue el primer banco en anunciar el cumplimiento de todos los requisitos de Basilea III y la NIIF 9 (normas internacionales de informe financiero).

“TPBank tiene como objetivo convertirse en el banco privado líder en Vietnam, no solo en términos de participación en el mercado comercial, sino también en ser pionero en el cumplimiento de los estándares internacionales. La aplicación de Basilea III y NIIF 9, así como otras normas internacionales, fortalecerá la capacidad del gobierno corporativo y aumentará la transparencia, mejorando así la reputación y la posición de TPBank en el mercado internacional”, enfatizó Nguyen Hung, director general de la entidad bancaria.

En tanto, después de aplicar el método estándar de Basilea II, el banco VIB continúa poniendo a prueba el estándar de gestión del riesgo de liquidez según Basilea III. Mientras, el banco MSB ha aplicado el último, tanto a la gestión del riesgo de liquidez como a los riesgos de mercado y operacional.

Aumentar la capacidad de resistencia al riesgo:

Según señalaron líderes del BEV, los estándares de Basilea III se elaboraron sobre la base de las dos versiones anteriores, para ayudar a mejorar la capacidad de la industria bancaria con vistas a hacer frente a situaciones de riesgo financiero y optimizar la transparencia en las actividades comerciales.

Por lo tanto, remarcaron la necesidad para el sistema bancario vietnamita de avanzar hacia ese método estándar, con el objetivo de satisfacer las prácticas internacionales y garantizar las operaciones seguras y fluidas en el contexto actual marcado por muchos impactos impredecibles a escala global.

En tanto, directores de bancos nacionales mostraron la creencia de que la implementación temprana de estándares internacionales ayudará a las entidades crediticias a mantenerse un paso adelante en la mejora de la eficiencia de la gobernanza y la competencia con los otros en la misma industria.

Además, los bancos también pueden aumentar rápidamente el acceso a los mercados de capitales internacionales, para captar fuentes de inversión competitivas y sostenibles, asegurando los recursos para sus operaciones, apuntaron.

Según Vo Tri Thanh, miembro del Consejo Asesor de Políticas Financiera y Monetaria Nacional, eso deviene paso importante para el sector bancario vietnamita en la dirección de aumentar la transparencia y la gestión del riesgo de una manera más integral.

"Muchos bancos vietnamitas han implementado activamente los estrictos procesos de gestión del riesgo y liquidez en sus operaciones de acuerdo con los estándares internacionales", puntualizó Tri Thanh, y consideró que se trata de uno de los requisitos previos para que las entidades nacionales coticen en los mercados internacionales como Singapur, Estados Unidos, Reino Unido o Hong Kong (China)./.

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.