Sector del calzado de Vietnam se prepara para TPP

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Las exportaciones de confecciones- textiles, calzado y productos agro-forestales y acuáticos de Vietnam son consideradas las más beneficiadas del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Las exportaciones de confecciones- textiles, calzado y productos agro-forestales y acuáticos de Vietnam son consideradas las más beneficiadas del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

Sector del calzado de Vietnam se prepara para TPP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

De acuerdo con la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsas de Vietnam (Lefaso), este sector ingresó el año pasado un total de 14 mil 900 millones de dólares por las ventas al exterior, la más alta cifra registrada hasta ahora, de las cuales cinco mil millones provinieron de Estados Unidos, su principal importador.

La rama fijó la meta de ganar este año unos 17 mil millones de dólares de las actividades de exportación, anunció esa entidad.

El presidente de Lefaso, Nguyen Duc Thuan, informó que los mayores retos para las empresas locales son el capital y la capacidad de producción, por lo que la mayoría de ellos aún no tienen confianza en sí mismo para enfrentar con las oportunidades y desafíos que generen el TPP.

Ha Duy Hung, presidente de la Asociación de Cuero y Calzado de Ciudad Ho Chi Minh, señaló que el TPP requiere autosuficiencia en materiales y accesorios para evitar la dependencia de los importados de fuentes que no son miembros del tratado.

Mientras tanto, la mayoría de los fabricantes nacionales de calzado dependen de materiales importados, principalmente de China, dijo.

Observó que las materias primas representan del 68 al 75 por ciento del costo del producto, pero la proporción de estas de origen nacional es sólo 45 por ciento.

El vicepresidente de Lefaso Diep Thanh Kiet subrayó que las empresas tienen que gastar anualmente unos 300 millones de dólares en cuero artificial y más de mil millones de dólares en importaciones del cuero curtido.

En particular, las empresas con inversión extranjera son el pilar de las exportaciones de calzado de Vietnam al ingresar nueve mil 550 millones de dólares el año pasado, para un aumento interanual del 20 por ciento. Ellas están expandiendo la producción en previsión de la TPP.

De acuerdo con Lefaso, la compañía sudcoreana Chang Shin en la provincia sureña vietnamita de Dong Nai, que se dedica a producir por pedido zapatos de la marca estadounidense Nike, fue fundada en 1995 con un capital inicial de 11 millones de dólares, pero prevé añadir otros 160 millones para aumentar la producción.

También plantea contratar 23 mil 500 trabajadores nuevos para aumentar diez veces su producción, o sea producir cerca de 27 millones de pares de zapatos al año.

Lefaso afirmó que los trabajadores del sector son capaces de competir con los de otros países integrantes del TPP, pero la asociación espera que el gobierno introduzca mecanismos y políticas oportunas con el fin de facilitar las condiciones para que las empresas se beneficien del acuerdo comercial.

El economista Tran Du Lich sugirió que el gobierno debería tener estrategias a largo plazo, incluida la inversión en parques industriales especializados para la fabricación de calzado y bolsos, la capacitación de los recursos humanos y la creación de un mecanismo preferencial en las tarifas. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.