Sector pesquero busca incentivar ventas a Australia

El crecimiento de 11,69 por ciento en el valor de las exportaciones de productos acuáticos a Australia en 2012 augura nuevas perspectivas para el sector pesquero vietnamita este año, valoraron expertos de la rama.
El crecimiento de 11,69 por ciento en el valor de las exportaciones deproductos acuáticos a Australia en 2012 augura nuevas perspectivas parael sector pesquero vietnamita este año, valoraron expertos de la rama.

De acuerdo con datos oficiales, el valor de losenvíos alcanzó más de 182 mil dólares el año pasado, ocupando el tercerlugar entre los rubros de mayor exportación hacia ese mercado, detrás depetróleo y teléfonos.

Actualmente, Canberra es el quinto mercado receptor de productos acuáticos vietnamitas.

Según Nguyen Bao, jefe de la Oficina Comercial en Australia, paraincrementar las ventas, la rama debe garantizar la higiene y seguridadalimentaria, impulsar la promoción comercial, diversificar productos yluchar contra informaciones equivocadas sobre la acuicultura nacional.

Por su parte, Norman Grant, presidente de laAsociación australiana de Importadores del rubro, subrayó la necesidadde la promoción de productos vietnamitas entre los consumidoresaustralianos y asegurar la calidad de los mismos.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.