Seguidores budistas en Indonesia oran por la paz y el perdón

Yakarta, (VNA)- Alrededor de 15 mil seguidores budistas, juntos con numerosos monjes, parlamentarios y autoridades locales, se congregaron en la base aérea en Medan, capital de la provincia de Sumatra, los días 19 y 20 pasados para orar por la paz y la tolerancia.

Yakarta, (VNA)- Alrededor de 15 mil seguidores budistas, juntos con numerosos monjes, parlamentarios y autoridades locales, se congregaron en la base aérea en Medan, capital de la provincia de Sumatra, los días 19 y 20 pasados para orar por la paz y la tolerancia. 

Seguidores budistas en Indonesia oran por la paz y el perdón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Al inaugurar el acto con la liberación de centenares de palomas, el ministro indonesio de Asuntos Religiosos, Lukman Haki Saifuddin, subrayó que el evento, bajo el tema “Por mi Patria”, demuestra la bondad de los fieles budistas, con el deseo de obtener la paz y unión en el país en medio de la creciente tensión religiosa allí. 

Agregó que a través de ese evento, cada persona siente la responsabilidad de contribuir a la paz del pueblo, y, por otro lado, sugirió que se ampliará ese tipo de actividad de budistas en toda Indonesia. 

Después de la ceremonia, los seguidores budistas participaron en una donación de sangre. –VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.