Seguro Social de Vietnam alcanza resultados alentadores

Más de 16,5 millones de personas se incorporaron al seguro social en 2021, un aumento de 2,2% en relación con 2020, y especialmente, los que lo hicieron de modo voluntario sumaron 1,45 millones, lo que superó en 2% al objetivo predeterminado.
Seguro Social de Vietnam alcanza resultados alentadores ảnh 1El viceprimer ministro vietnamita Le Minh Khai (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Más de 16,5 millones de personas se incorporaron al seguro social en 2021, un aumento de 2,2 por ciento en relación con 2020, y especialmente, los que lo hicieron de modo voluntario sumaron 1,45 millones, lo que superó en dos por ciento al objetivo predeterminado.

Según la Voz de Vietnam, esa información se dio a conocer  durante una videoconferencia de chequeo del sector, efectuada esta semana en Hanoi.

Al intervenir en esta reunión, el viceprimer ministro Le Minh Khai sugirió que la rama continúe desplegando en 2022 medidas flexibles para garantizar de la mejor manera posible los derechos de los beneficiarios de los seguros social, médico y de desempleo. 

El Seguro Social de Vietnam ha implementado simultáneamente soluciones para brindar el mejor apoyo a las empresas y los empleados que enfrentan dificultades debido a la pandemia del COVID-19, como parte del cumplimiento de la Resolución 68/NQ-CP del Gobierno sobre el tema y la Decisión 23/2021/QĐ-TTg del Primer Ministro.

Entre las medidas efectivas del Seguro Social de Vietnam figura la aplicación de las tecnologías de la información (TI) en una serie de los servicios públicos y los procesos y software del sector para simplificar los procedimientos administrativos y reducir el tiempo de los trámites.

Como resultado, las políticas de asistencia práctica del gobierno se acercan más tanto a los trabajadores como a los empleadores en los momentos difíciles a causa de la pandemia.

Además, el Seguro Social de Vietnam intensifica el suministro de los servicios públicos en línea para respaldar a los pobladores afectados por el COVID-19, especialmente a los trabajadores que perdieron sus empleos.

Esas medidas de ayuda han contribuido a unir esfuerzos para aliviar los impactos causados por la pandemia y garantizar el bienestar social./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).