Seminario sobre los derechos humanos y la prensa

La Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en coordinación con la Universidad de Vinh, abrió hoy en la provincia central de Nghe An un seminario sobre los derechos humanos y la prensa, con la participación de expertos, investigadores y periodistas nacionales.
La Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en coordinación con laUniversidad de Vinh, abrió hoy en la provincia central de Nghe An unseminario sobre los derechos humanos y la prensa, con la participaciónde expertos, investigadores y periodistas nacionales.

La cita pretendió mejorar el conocimiento popular sobre los derechos humanos y sus mecanismos para garantizarlos.

Los participantes debatieron temas relativos a las leyes vietnamitassobre la libertad de expresión, los derechos humanos, el rol de losmedios de comunicación al derecho de acceder a las informaciones de losciudadanos y en la protección de los intereses de los agricultores.

Los informes presentados en el coloquio destacaron el papel esencialde la prensa en reflejar principales actividades de la vida social, asícomo en el ataque a los fenómenos negativos de la sociedad.-VNA

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Japón promueven la cooperación educativa

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long recibió el 17 de julio a Takebe Tsutomu, asesor especial de la Unión de Parlamentarios de Amistad Japón-Vietnam, durante la cual ambas partes discutieron medidas para fortalecer los lazos bilaterales en educación y formación de recursos humanos.

Delegados visitan la bahía de Lan Ha en crucero. (Fuente: VNA)

Esposas de delegados de ABAC III quedan maravilladas con la bahía de Lan Ha

En el marco de la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC III), que se lleva a cabo en la norteña ciudad vietnamita de Hai Phong, las esposas y acompañantes de los delegados disfrutaron este 17 de julio de una excursión a la bahía de Lan Ha, en la isla de Cat Ba, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.