Sequía continúa afectando provincias centrales y sureñas de Vietnam

El caudal en varios ríos en las provincias centrales vietnamitas podría llegar a su nivel más bajo en la historia en los próximos días, lo que agravaría la situación de la sequía en esa región, según el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico (CNPH).

Hanoi (VNA)- El caudal en varios ríos en las provincias centrales vietnamitas podría llegar a su nivel más bajo en la historia en los próximos días, lo que agravaría la situación de la sequía en esa región, según el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico (CNPH). 

Sequía continúa afectando provincias centrales y sureñas de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: www.baogiaothong.vn)

De acuerdo con la misma fuente, ese fenómeno y la falta de agua continúan en Khanh Hoa, Ninh Thuan, Binh Thuan, Kon Tum y Gia Lai. 

Habrá lluvias en varias zonas la cuenca alta del río Mekong con nivel inferior a cinco milímetros, mientras en la cuenca baja y en la región sureña no se registrarán precipitaciones. 

La intrusión de agua salda se reducirá ligeramente estos días, pero aumentará en los posteriores, vaticinó el CNPH tras precisar que la salinización en las localidades sureñas se mantendrá en un grado más alto que el promedio del 2015 y el de los años anteriores.-VNA 

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.