Simposio en Moscú analiza el impulso de las relaciones tradicionales entre Vietnam y Rusia

Un simposio científico sobre el futuro de las relaciones entre Vietnam y Rusia en una nueva era se celebró el 22 de abril en el Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia en Moscú.

En el simposio (Foto: VNA)
En el simposio (Foto: VNA)

Moscú (VNA) –Un simposio científico sobre el futuro de las relaciones entre Vietnam y Rusia en una nueva era se celebró el 22 de abril en el Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia en Moscú.

En el evento se presentaron más de diez ponencias, que analizaron tanto los desafíos como las oportunidades de la relación bilateral en un panorama global cada vez más turbulento. Los participantes también exploraron nuevos factores que podrían fortalecer los lazos en el futuro próximo.

Los académicos afirmaron que la histórica amistad entre Rusia y Vietnam se ha seguido profundizando, como lo demuestran las visitas regulares de alto nivel, incluyendo la del presidente Vladimir Putin a Vietnam en junio de 2024, el viaje del presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, a Rusia en septiembre del mismo año, la asistencia del primer ministro Pham Minh Chinh a la Cumbre BRICS en Kazán un mes después, y la gira del primer ministro Mijaíl Mitshustin a Vietnam en enero de 2025.

Afirmaron que, a pesar de las crecientes tensiones globales, desde conflictos armados hasta disputas comerciales, la nación indochina ha mantenido una política exterior neutral, manteniéndose como un socio confiable de todas las naciones, incluida Rusia.

symposium-discusses-momentum-for-traditional-vietnam-russia-relations-2.jpg
El profesor Dmitry Mosyakov, director del Centro de Estudios del Sudeste Asiático, Australia y Oceanía del Instituto de Estudios Orientales de la Academia Rusa de Ciencias, preside el simposio. (Foto: VNA)

En el ámbito económico y comercial, los participantes señalaron que, si bien aún existe un amplio margen de crecimiento, el comercio bilateral aún no ha cumplido con las expectativas de los líderes de ambos países. Entre los principales obstáculos se encuentran las limitaciones en la estructura de cooperación y las sanciones occidentales a Rusia.

Sin embargo, algunos académicos expresaron su esperanza de que, si las negociaciones en curso entre Rusia y Estados Unidos arrojan resultados positivos pronto, se creará un entorno más favorable para ampliar la cooperación entre Moscú y Hanoi.

En declaraciones a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), durante el simposio, el profesor y doctor Vladimir Mazyrin, director del Centro de Estudios de Vietnam y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) del Instituto de China y Asia Contemporánea, destacó áreas de posible colaboración, comenzando por la tradicional alianza energética que involucra a la multinacional energética rusa Gazprom.

En infraestructura de transporte, dijo, la compañía ferroviaria estatal rusa, con su amplia experiencia y ventaja competitiva internacional, podría participar en la licitación del proyecto de ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur de Vietnam.

El experto también señaló las crecientes oportunidades de cooperación bilateral en sectores emergentes a nivel mundial, como la digitalización, la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la ciberseguridad./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.