Singapur aumenta exportaciones no petroleras tras tres meses de descenso

Las exportaciones no petroleras de Singapur en abril pasado crecieron el 11, 8 por ciento comparado con el mismo periodo de 2017, luego de tres meses consecutivos de descenso, según fuentes oficiales.

Singapur, 17 may (VNA)- Las exportaciones no petroleras de Singapur en abril pasado crecieron el 11, 8 por ciento comparado con el mismo periodo de 2017, luego de tres meses consecutivos de descenso, según fuentes oficiales.

Singapur aumenta exportaciones no petroleras tras tres meses de descenso ảnh 1Puerto Tanjong Pagar en Singapur (Fuente: AFP/VNA)

Tal resultado se debe al crecimiento de las ventas al exterior de los artículos no electrónicos (19,6 por ciento), así como oro, productos farmacéuticos y derivados alimenticios.

Mientras, las exportaciones de los artículos electrónicos redujeron un 6,9 por ciento, después de la caída de 7,5 por ciento en marzo, debido a las bajas ventas de los productos potenciales de Singapur, como componentes de computadoras, circuitos integrados y transistores.

En el periodo analizado se registró un fuerte aumento de las exportaciones a China, Unión Europea y Estados Unidos, así como del valor comercial total del país sudesteasiático gracias al crecimiento en ambos ámbitos de importación y exportación. - VNA

VNA-INT

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.