Singapur autorizará servicios de pago de instituciones no bancarias

Singapur permitirá que los proveedores de monederos electrónicos no bancarios accedan al sistema de pago, si cumplen con los estándares de gestión de riesgos requeridos, según el director general de la Autoridad Monetaria del país (MAS, en inglés), Ravi Menon.
Singapur (VNA)- Singapur permitirá que losproveedores de monederos electrónicos no bancarios accedan al sistema de pago,si cumplen con los estándares de gestión de riesgos requeridos, según eldirector general de la Autoridad Monetaria del país (MAS, en inglés), RaviMenon.
Singapur autorizará servicios de pago de instituciones no bancarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Pixabay)

A partir de febrero de 2021, las instituciones financieras no bancariaselegibles tendrán acceso directo a la infraestructura de pagos minoristas entiempo real del sistema bancario, añadió.

Como resultado, esas grandes organizaciones reguladas por la Ley de Serviciosde Pago de la nación insular pueden proporcionar el servicio de pago PayNow.

El acceso se proporcionará a través de FAST -un servicio de transferenciaelectrónica de dinero las 24 horas, siete días a la semana en Singapur- querealiza transferencias instantáneas entre clientes.

Actualmente, Singapur cuenta con 23 entidades que brindan servicios FAST y nuevebancos que ofrecen PayNow.

La conexión directa entre FAST y PayNow permitirá a los usuarios de lasbilleteras electrónicas realizar transferencias de dinero en tiempo real entresus cuentas bancarias y en diferentes billeteras electrónicas.

Ambos servicios han satisfecho las necesidades de la mayoría de losconsumidores y empresas singapurenses.

El volumen promedio de transacciones FAST fue de más de 12,5 millones detransacciones por mes en el tercer trimestre de 2020, y el de transaccionesmensuales para las cuentas PayNow representa casi el 50 por ciento de todas lasactividades de FAST./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.