Singapur autorizará servicios de pago de instituciones no bancarias

Singapur permitirá que los proveedores de monederos electrónicos no bancarios accedan al sistema de pago, si cumplen con los estándares de gestión de riesgos requeridos, según el director general de la Autoridad Monetaria del país (MAS, en inglés), Ravi Menon.
Singapur (VNA)- Singapur permitirá que losproveedores de monederos electrónicos no bancarios accedan al sistema de pago,si cumplen con los estándares de gestión de riesgos requeridos, según eldirector general de la Autoridad Monetaria del país (MAS, en inglés), RaviMenon.
Singapur autorizará servicios de pago de instituciones no bancarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Pixabay)

A partir de febrero de 2021, las instituciones financieras no bancariaselegibles tendrán acceso directo a la infraestructura de pagos minoristas entiempo real del sistema bancario, añadió.

Como resultado, esas grandes organizaciones reguladas por la Ley de Serviciosde Pago de la nación insular pueden proporcionar el servicio de pago PayNow.

El acceso se proporcionará a través de FAST -un servicio de transferenciaelectrónica de dinero las 24 horas, siete días a la semana en Singapur- querealiza transferencias instantáneas entre clientes.

Actualmente, Singapur cuenta con 23 entidades que brindan servicios FAST y nuevebancos que ofrecen PayNow.

La conexión directa entre FAST y PayNow permitirá a los usuarios de lasbilleteras electrónicas realizar transferencias de dinero en tiempo real entresus cuentas bancarias y en diferentes billeteras electrónicas.

Ambos servicios han satisfecho las necesidades de la mayoría de losconsumidores y empresas singapurenses.

El volumen promedio de transacciones FAST fue de más de 12,5 millones detransacciones por mes en el tercer trimestre de 2020, y el de transaccionesmensuales para las cuentas PayNow representa casi el 50 por ciento de todas lasactividades de FAST./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.