El especialistade la Oficina de Estudio de Macroeconomía ASEAN 3, Hoe Ee Khor, subrayó que luego de integrarse en laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático, Vietnam comenzó a realizarreformas económicas y profundizar las relaciones en ese campo con socios en elmundo.
Figura entre los eventos congran significado para el país indochino la incorporación a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2007. Como resultado, lainversión extranjera directa (IED) en el país aumentó de tres mil millones dedólares en 1995 a los 20 mil millones de dólares en 2019.
La nación sudesteasiático haaprovechado con éxitos las fuentes de la IED para la implementación de las actividades de producción yexportación, sobre todo la industria electrónica, lo que ayudaa convertir aVietnam en uno de los estados con alta tasa de crecimiento económico en lazona, con un promedio de aumento de unos 6,3 por ciento durante la últimadécada.
El ingreso per cápita deVietnam también incrementó casi 10 veces de 277 dólares en 1995 a dos mil 715dólares en 2019.
Según Hoe Ee Khor, loslogros económicos impresionantes de Hanoi se atribuyeron a los esfuerzos de lasagencias pertinentes por simplificar los procedimientos y reducir loscostos de negocios en las últimas décadas.
Al mismo tiempo, la capitalización de los bonos gubermentales ha generado una mayoreficiencia. Además, la creciente participación del sector privado en laeconomía nacional, particularmente las grandes firmas como Vingroup y VietjetAir, ha contribuido significativamente al desarrollo de la economía de Vietnam,agregó.
Además de desarrollar laeconomía, Vietnam ha fortalecido su red de seguridad social a través delmejoramiento de sistemas de pensiones y salud.
Una encuesta reciente dela Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre laspensiones de 47 países muestra que aunque la cobertura del sistema salarial enVietnam es limitada, los beneficios de pensión son considerados altos,alcanzando el 75 por ciento del salario.
En el período 2002-2018,más de 45 millones de personas salieron de la pobreza. El índice de la pobrezadisminuyó desde más del 70 por ciento a menos del seis por ciento, mientras que laclase media está creciendo rápidamente.
Al evaluar las contribuciones de Vietnam al desarrollo económico común de laASEAN en los últimos 25 años, el especialista dijo que este país cada día haintegrado más en la economía regional y global.
La manufactura se haconviertido en una parte clave en la cadena de valor regional, especialmente elsector de la electrónica. La participación de Vietnam en la cadena de valorregional aumentó del 26,4 por ciento en 2005 al 33,9 por ciento en 2015.
Además, para lasempresas de otras economías en la región, la clase media ha desarrolladoenérgicamente con creciente nivel de ingreso, lo que ha convertido a Vietnam enun destino significativo para la demanda final de mercancías y servicios,apuntó.
Sobre las oportunidadesy desafíos que la economía vietnamita enfrenta en los próximos tiempos, EeKhor dijo que uno de los retos inmediatos es el impacto de la pandemia COVID-19 con las demandas externas.
Mientras las demandas internaspodrán volver a aumentar pronto a medida que Vietnam ha flexibilizado susrestricciones de movimientos. La recuperación se ve vulnerable al riesgo de unaposible ola de contagio de la enfermedad, en la que el sector de servicios seráel más afectado.
Otros riesgos que debefijarse es la inestabilidad en los mercados financieros globales, lo que generarála inestabilidad en los flujos de capitales, aunque Vietnam puede ser menos vulnerableen comparación con las demás economías en la zona.
Finalmente, uno de losprincipales impulsores de la inestabilidad financiera es el impacto de lapandemia de COVID-19 en la calidad de los activos de los bancos.
Sin embargo, Vietnamtambién dispone de oportunidades para impulsar las perspectivas del crecimientoeconómico. Trabajo competitivo, acceso a mercados clave en la región y mundo através de los acuerdos de libre comercio y preferencias del Gobierno paraempresas extranjeros en diversos aspectos son factores importantes para convertiral país en un destino atractivo a los inversores foráneos.
La lucha exitosa deVietnam contra la pandemia de COVID-19 podría crear bases para captar másinversiones extranjeras, en pos de servir al proceso de recuperación económicanacional cuando la economía global se encuentra en un ambiente de postepidémico, concluyó./.