Singapur e Indonesia firman acuerdos bilaterales

Singapur e Indonesia firmaron tres acuerdos con el fin de impulsar las relaciones bilaterales en el tiempo venidero, como colofón de la visita al país insular.
Singapur e Indonesia firman acuerdos bilaterales ảnh 1​El presidente indonesio Joko Widodo (Fuente:VNA)

 Singapur e Indonesia firmaron tres acuerdos con el fin de impulsar las relaciones bilaterales en el tiempo venidero, como colofón de la visita al país insular que concluirá hoy el presidente indonesio Joko Widodo.

Junto con el primer ministro singapurense, Lee Hsien Loong, el dirigente indonesio presenció la ceremonia de rúbrica de esos pactos, incluido un memorando sobre el establecimiento del gobierno electrónico para facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos al respecto.

Los demás son un memorando de entendimiento sobre asuntos de juventud y deportes y un acuerdo de cooperación estratégica para fomentar los vínculos entre empresas pequeñas y medianas de ambas naciones.

Según fuentes oficiales, Singapur es actualmente el cuarto mayor socio comercial de Indonesia.

Desde 2011, Singapur siempre figura entre los cinco principales inversores en Indonesia con un capital total de cinco mil 800 millones de dólares registrado en 2014.

El país también es uno de los mercados turísticos más importantes de Indonesia. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.