Singapur enfrenta posible recesión por primera vez en dos décadas

Singapur enfrenta el riesgo de caer en una recesión económica por primera vez en casi dos décadas, debido a los impactos de la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19).
Singapur, (VNA) Singapur enfrenta el riesgo decaer en una recesión económica por primera vez en casi dos décadas, debido a losimpactos de la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19). 
Singapur enfrenta posible recesión por primera vez en dos décadas ảnh 1El parque de Merlion en Singapur (Fuente: VNA)


El economista Khoon Go, del banco ANZ, alertó que en medio de la austeridad delas condiciones financieras y las medidas de restricción aplicadas por numerosospaíses para controlar la epidemia, una recesión será inevitable paraSingapur. 

Mientras, el analista Prakash Sakpal evaluó que la decisión del gobiernoMalasia de cerrar el país hasta finales de mes golpeará al sector de los serviciosy a las pequeñas y medianas empresas de Singapur, que dependen de la fuerzalaboral malasia. 

El gobierno singapurense lanzará el segundo paquete de estímulo económico enlos últimos dos meses para apoyar a las empresas y los empleados. 

Pese a las drásticas medidas aplicadas justo a comienzos de la epidemia, lanación insular registró la víspera un súbito aumento de víctimas del COVID-19, conun total de 313 personas infectadas hasta el momento./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.