Singapur financiará una parte de la cumbre entre Trump y Kim

Singapur pagará una parte del costo de la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, prevista para el próximo 12 de este mes, anunció el ministro de Defensa de este país, Ng Eng Hen.
Singapur (VNA) – Singapur pagará una parte del costo de la cumbre entre elpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, KimJong-un, prevista para el próximo 12 de este mes, anunció el ministro deDefensa de este país, Ng Eng Hen.

Singapur financiará una parte de la cumbre entre Trump y Kim ảnh 1
 
Aseguróel ministro ante la prensa la víspera que su país está haciendo todos losesfuerzos para asegurar el éxito de la esperada reunión.

Conanterioridad, el canal televisivo japonés NHK informó que Kim Chang-son,enviado especial del líder norcoreano, llegó a Singapur para sostener unencuentro con Joe Hagin, jefe adjunto de operaciones de la Casa Blanca, a finde intercambiar sobre la agenda de la cumbre y asuntos relacionados conprotocolo y seguridad.

Lacumbre de Trump y Kim estaba prevista originalmente para el 12 de junio enSingapur, pero el presidente norteamericano canceló la cita el 24 de mayo.

Sinembargo, el 1 de junio Trump confirmó que al final sí se reunirá con el lídernorcoreano en la fecha prevista. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.