Singapur por impulsar firmas de tratados de libre comercio digital

Singapur debe estudiar el reajuste de las políticas mercantiles e impulsar la firma de los tratados de libre comercio digital, notificó el ministro de Información y Comunicación del país sudesteasiático, S.Iswaran.
Singapur (VNA)- Singapur debe estudiar elreajuste de las políticas mercantiles e impulsar la firma de los tratados delibre comercio digital, notificó el ministro de Información y Comunicación delpaís sudesteasiático, S.Iswaran.

El funcionario se pronunció en ese sentido en un seminarioefectuado  la víspera aquí dedicado alaniversario 20 de la estrategia de libre comercio de Singapur con sus socios,durante el cual, notificó además que es necesario considerar la adopción de nuevaspolíticas, en respuesta a las exigencias actuales.

Por otro lado, subrayó que en el contexto marcadopor un complejo entorno comercial mundial, los tratados de libre comercio (FTA)poseen alto significado para el desarrollo de su nación y reafirmó ladisposición de Singapur de intensificar y diversificar los lazos con países ycrear más oportunidades en los mercados extranjeras para las empresasdomésticas mediante los acuerdos de ese tipo.

Singapur firmó el primer FTA con Nueva Zelanda en1999 y hasta el momento es parte de 24 acuerdos de ese tipo./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.