Singapur se prepara contra contagio de virus MERS

Singapur anunció el inicio de la medición de temperatura corporal para los pasajeros procedentes del Oriente Medio, en un esfuerzo por prevenir el contagio del Síndrome respiratorio por coronavirus típico de esa región (MERS).
Singapur anunció el inicio de la medición de temperatura corporal paralos pasajeros procedentes del Oriente Medio, en un esfuerzo por prevenirel contagio del Síndrome respiratorio por coronavirus típico de esaregión (MERS).

En su comunicado publicado ayer,el Ministerio de Salud informó que a partir del domingo, se colocaránescáneres en los aeropuertos internacionales para controlar la salud deesos viajeros y los presuntos casos de infección serán hospitalizados.

La resolución se aprobó después de que laOrganización Mundial de la Salud (OMS) urgió a los países a intensificarmedidas preventivas contra el MERS, con síntomas padecidos a los delSíndrome respiratorio agudo severo (SARS), que fue una verdaderapesadilla en diversas partes de Asia en 2003.

Singapur, un centro financiero y comercial de primera línea de Asia,recibió a 15 millones 500 mil visitantes en 2013, el año en que suaeropuerto internacional de Changi acogió una cifra récord de 53millones 700 mil pasajeros.

Hasta la fecha, sereportaron a la OMS 571 víctimas del MERS, entre ellas 171 mortales,cuya mayoría acaeció en Arabia Saudita. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.