Singapur subvenciona medicamentos para VIH/SIDA

El Ministerio de Salud de Singapur agregó 16 medicamentos antirretrovirales utilizados para el tratamiento del VIH/SIDA, incluido Trunvada, a la lista de fármacos subsidiados por el gobierno a partir del mes de septiembre.
Singapur (VNA)- El Ministerio de Salud deSingapur agregó 16 medicamentos antirretrovirales utilizados para eltratamiento del VIH/SIDA, incluido Trunvada, a la lista de fármacos subsidiadospor el gobierno a partir del mes de septiembre.
Singapur subvenciona medicamentos para VIH/SIDA ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: baotintuc.vn)

Todos los pacientes beneficiados con esos subsidios pueden comprar cualquierade los mencionados fármacos con descuentos del 50 a 75 por ciento, dependiendodel nivel de ingresos del enfermo, agregó.

Anteriormente, las personas que vivían con el VIH podían recibir ayuda delFondo de Asistencia con Medicamentos según cada caso.

La cartera declaró también que reevaluará periódicamente el estándar de los fármacossubsidiados para realizar ajustes oportunos, en pos de garantizar una respuestaa los cambios en las necesidades de los enfermos, el tratamiento médico y larentabilidad.

Hasta finales de 2019, Singapur registró un total de ocho mil 618 personasinfectadas por el VIH/SIDA, con un saldo de dos mil 97 víctimas fatales./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.