Singular danza de hombres disfrazados de mujeres de la aldea vietnamita

Hombres disfrazados de mujeres llaman la atención en la danza “Con di danh bong” y constituyen el atractivo del festival de la aldea de Trieu Khuc, en el distrito de Thanh Tri, uno de los más notables de Hanoi en la actualidad, gracias a esta graciosa propuesta.

Singular danza de hombres disfrazados de mujeres de la aldea vietnamita. (Fuente: VNA)
Singular danza de hombres disfrazados de mujeres de la aldea vietnamita. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Hombres disfrazados de mujeres llaman la atención en la danza “Con di danh bong” y constituyen el atractivo del festival de la aldea de Trieu Khuc, en el distrito de Thanh Tri, uno de los más notables de Hanoi en la actualidad, gracias a esta graciosa propuesta.

Se trata de una de las diez danzas antiguas más destacadas de la capital milenaria que se ha conservado hasta nuestros días.

Cada año, del 9 al 12 del primer mes lunar, tiene lugar este evento para conmemorar los méritos del héroe nacional Phung Hung, líder de una sublevación contra los invasores del Norte. Cuenta la leyenda que cuando reclutaba tropas en la aldea, Phung Hung mandó a sus soldados a hacerse pasar por mujeres y bailar con el tambor “Bong” para subirles el ánimo.

“Sobre la danza, en aquella época a las mujeres no se les permitía entrar al harén, por lo tanto los hombres debían hacerse pasar por mujeres y así nació esta danza”.

Este tipo de actuación se ha transmitido de generación en generación y ahora constituye uno de los aspectos más destacados y originales del festival de Trieu Khuc.

Como característica peculiar, todas las “muchachas” deben ser hombres solteros, presentables y educados. El público podrá apreciar alrededor de tres o cuatro parejas bailando con movimientos hábiles. El requisito aquí es que la actuación sea encantadora, incluso algo coqueta.

Con esta singular propuesta de danza, se espera que el festival no sólo atraiga a los aldeanos, sino también a los turistas nacionales y extranjeros./.

VNA

Ver más

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).