Hanoi (VNA)- Expertosdel Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) y la Agencia deCooperación Internacional de Corea (KOICA) compartieron experiencias paraoperar y multiplicar el Centro de parada única de apoyo a las vietnamitasvíctimas de violencia, en un seminario convocado el 25 de mayo por elMinisterio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales del paísindochino.
Llamado en vietnamita“Ngôi nhà Ánh Dương” (Casa de Luz solar), el modelo se implementó por primeravez en la norteña provincia de Quang Ninh, en abril de 2020 con 2,5 millones dedólares aportados por KOICA.
En 2022 fueronestablecidas otras tres casas en la provincia de Thanh Hoa y la urbe de DaNang, en el centro, y la sureña Ciudad Ho Chi Minh, de acuerdo con el periódicoNhan Dan.
Allí se ofrecenservicios esenciales de apoyo a las mujeres y niñas que sufren o corren riesgode ser víctimas de la violencia basada en género y la violencia familiar. Lasprestaciones incluyen atención médica, consulta con psicólogos, refugio en casode emergencia, protección policial y realización de trámites legales.
Nguyen Thi Ha,vicetitular del citado ministerio, puso de relieve en el seminario losesfuerzos de Vietnam por fomentar la igualdad de género y prevenir laviolencia, particularmente la que se comete contra las féminas.
Construir más “Casade Luz solar” reviste una tremenda significación a la hora de aumentar elacceso de esas personas a la asistencia que necesitan, dijo, e instó a laparticipación de todos los sectores y entidades.
Al apreciar elfuncionamiento del proyecto, el director de KOICA en Vietnam, Cho Han-Deog,reafirmó la igualdad de género como una tarea preponderante de su organización.
Declaró que laentidad está dispuesta a invertir otros cinco millones de dólares paradesplegar el modelo en las centrales provincias de Ha Tinh y Khanh Hoa.
La representante delFPNU en Vietnam, Naomi Kitahara, también llamó a extender el programa al restodel país.
Las cuatro casas hanoperado con eficacia, acogiendo a más de 60 víctimas y a casi mil 100 personasnecesitadas entre la comunidad, además de atender más de 20 mil llamadas através de su línea telefónica directa. Pero la demanda sigue creciendo,lamentó.
La ejecutiva recalcóque el FPNU aspira a garantizar el derecho de las mujeres y niñas en Vietnam,en especial las más vulnerables, a vivir una vida libre de violencia y sinmenoscabo de la dignidad, y que no se queden atrás en los intentos por cumplirlos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas./.