Solicitan a Suecia compartir experiencias de desarrollo con Vietnam

La vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan solicitó a Suecia que comparta con Vietnam sus experiencias en materia de desarrollo sostenible y respuesta al cambio climático, durante una reunión en Hanoi con el embajador del país europeo, Johan Ndisi.

La vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan recibe al embajador sueco, Johan Ndisi (Foto: VNA)
La vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan recibe al embajador sueco, Johan Ndisi (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan solicitó a Suecia que comparta con Vietnam sus experiencias en materia de desarrollo sostenible y respuesta al cambio climático, durante una reunión en Hanoi con el embajador del país europeo, Johan Ndisi.

En la cita, efectuada la víspera, Anh Xuan resaltó que los dos países cuentan con 55 años de amistad y una cooperación mutuamente beneficiosa. Suecia fue uno de los primeros países occidentales en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam, el 11 de enero de 1969, cuando la nación indochina todavía se encontraba en una ardua guerra de resistencia para recuperar la independencia y reunificarse.

Apuntó que el Estado y el pueblo vietnamitas tienen en cuenta y aprecian el importante apoyo de Suecia a su lucha por la independencia y la reunificación nacional en el pasado, así como a su labor de renovación, construcción e integración al mundo en la actualidad.

Suecia ha proporcionado alrededor de tres mil millones de dólares en ayuda no reembolsable a Vietnam. Algunas estructuras construidas con su apoyo, como la fábrica de papel Bai Bang, el Hospital Nacional de Pediatría de Vietnam y el Hospital Uong Bi, han contribuido sustancialmente al desarrollo socioeconómico local, argumentó.

La subtitular enfatizó que durante el último medio siglo, los dos países han fomentado las relaciones bilaterales de una manera cada vez más sostenible y orientada a los resultados para obtener logros dignos de orgullo en todas las esferas.

En 2023, el comercio bilateral alcanzó alrededor de 1,3 mil millones de dólares. Mientras tanto, Suecia ha invertido 743 millones de dólares en más de 110 proyectos en Vietnam. Las dos partes también firmaron muchos acuerdos de cooperación y se apoyan mutuamente en foros multilaterales. Sus lazos comerciales se han fortalecido gracias al Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA).

Convencida de que aún queda mucho espacio para que las relaciones entre los dos países crezcan, Anh Xuan expresó su esperanza de que Vietnam y Suecia sigan fomentando sus sólidas conexiones, intensifiquen los intercambios de delegaciones, especialmente a niveles altos, impulsen la cooperación entre sus empresas y revisen los marcos y acuerdos existentes para alinearlos al nuevo período.

Además de los vínculos económicos, comerciales y de inversión, exhortó al embajador a que preste atención a otros campos de colaboración de larga data como la educación, la ciencia, la tecnología y la agricultura, al tiempo que ayude a fortalecer los vínculos culturales, turísticos y de pueblo a pueblo.

Como Vietnam necesita ahora nuevas tecnologías, especialmente en términos de economía circular, para ahorrar recursos, desarrollarse de manera sostenible y proteger mejor el medio ambiente, la dirigente urgió a Estocolmo a compartir experiencias en desarrollo sostenible y respuesta al cambio climático, en particular las localidades del delta del Mekong.

Por su parte, Ndisi destacó las estrechas conexiones que han existido en todos los ámbitos durante los últimos 55 años y sostuvo que los dos países tienen un gran potencial para impulsar de manera integral los lazos comerciales y de inversión.

Sugirió que los países mejoren la colaboración en la transición verde, la transformación digital y el desarrollo sostenible, y agregó que Suecia también está lista para ayudar a la nación del sudeste asiático con la innovación.

Las empresas suecas desean mantener los lazos de cooperación y las actividades comerciales y de inversión en Vietnam. Muchas han operado eficientemente aquí durante décadas, mientras que nuevas compañías también buscan acceder al dinámico mercado vietnamita. Están dispuestas a ofrecer soluciones en infraestructura, incluida la de transporte, según el diplomático./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.