Sopa de fideos con ternera de Nam Dinh

Monumentos antiguos y paisajes majestuosos deleitan a los turistas en la provincia norvietnamita de Nam Dinh, pero algo más distingue realmente a esta localidad; de sus muchas especialidades culinarias sobresale la sopa de fideos con carne de res, un plato delicioso y famoso tanto en el país como en el extranjero, una auténtica oportunidad para disfrutar de la cocina típica del país.
Sopa de fideos con ternera de Nam Dinh ảnh 1Sopa de fideos con ternera (Fuente:Vietnamplus)

Monumentos antiguos y paisajes majestuosos deleitan a los turistas en la provincia norvietnamita de Nam Dinh, pero algo más distingue realmente a esta localidad; de sus muchas especialidades culinarias sobresale la sopa de fideos con carne de res, un plato delicioso y famoso tanto en el país como en el extranjero, una auténtica oportunidad para disfrutar de la cocina típica del país.

Desde el pasado, generaciones de vietnamita han venerado la sopa de fideos con ternera de Nam Dinh (pho bo Nam Dinh), de ahí su fama. La gente del lugar trasladó la experiencia del trabajo de cocinar dicha sopa a muchas localidades a lo largo del país. Poco a poco construyeron y afirmaron la marca del plato.

Ahora la popularidad y la delicia se conjugan en esta propuesta, la cual demuestra también la cultura culinaria de la provincia de Nam Dinh.

Historia de una aldea dedicada al pho

Cuando se habla sobre la sopa de fideos en este país, las personas siempre mencionan el nombre Pho Co; pues no solo se trata de una marca de la provincia de Nam Dinh, sino que también incluye el origen de la profesión de cocinar ese plato en la localidad.

Dentro del pueblo de Van Cu, comuna de Dong Son, distrito de Nam Truc, la mayoría de sus habitantes tienen apellido Co.

El fideo hecho por la gente del pueblo de Van Cu es flexible y suave, cualidades atractivas para los comensales.

A partir del arroz remojado en agua limpia elaboran la pasta, después de moler el grano con un mortero de piedra y trocearlo a mano.

Todas las casas del pueblo de Van Co hacen fideos. En el pasado, una familia solo podía producir diariamente alrededor de dos quintales de pastas.

Gracias a ciertos avances tecnológicos, la incorporación de maquinarias permite que hoy día, la cantidad de fideos elaborada sea 10 veces superior a la de antes.

La sopa resultante es especial, muy nutritiva y no engorda, tiene origen en el norte de Vietnam hace más de un siglo, con el tiempo se extendió a todo el país y se convirtió en algo así como un plato nacional.

"Pho" se hace con tallarines de arroz, finas lonchas de ternera ("Pho Bo" - Phở Bò) o pollo ("Pho Ga" - Phở Gà) y un caldo -factor decisivo que garantiza el sabor y la calidad- bien preparado a base de carne, huesos de vaca y otros condimentos.

Para el momento de degustación, se le agregan ingredientes como cebollinos, cebollas blancas y hojas de cilantro. En algunas regiones, sobre todo sureñas, se ofrecen en un plato separado brotes de frijol (poroto) verde, hojas de cilantro y otras verduras a elección del comensal, todos crudos pero se vuelven cocidos una vez sumergidos en el caldo.

Siguiendo la vieja tradición, se sirve bien caliente en un tazón de porcelana y condimentado al gusto con limón o vinagre, ají picante, pimienta y salsa de pescado. El "Pho" es bueno y apropiado tanto para desayuno como para comida o cena.

En todas partes de Vietnam, se puede encontrar "Pho" y, por supuesto, en muchos otros países donde existen residentes vietnamitas. El plato se disfruta en los grandes hoteles, en los restaurantes de todo tipo; pero deleita mucho más en los numerosísimos puestos callejeros.

Pho se encuentra en el lugar 34 en una lista de los 100 platos más populares del mundo compilada por la revista internacional de alimentos TasteAtlas.

Dicha revista describió a Pho como uno de los platos vietnamitas preferidos en el hemisferio occidental debido a su complejidad, sabores únicos y elegante simplicidad.

Según describió el medio, la sopa se sirve tradicionalmente con caldo de pollo o de res, donde los huesos se cuecen a fuego lento durante al menos tres horas hasta que el caldo esté perfecto, la adición de hierbas y especias acentúa los sabores, mientras los fideos de arroz masticables y las jugosas rebanadas de carne de res elevan el plato a otro nivel.

Junto con Banh mi y el café helado, Pho se encuentra además entre los tres platos vietnamitas, incluidos en la lista de CNN de “50 mejores comidas callejeras de Asia”./.

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.