Startup vietnamita de IA obtiene un millón de dólares de fondos de inversión regionales

Filum AI, la plataforma vietnamita de gestión de la experiencia del cliente (CXM) que utiliza Inteligencia Artificial (AI), ha recaudado con éxito un millón de dólares en financiación de importantes fondos de inversión regionales e inversores estratégicos, lo que demuestra una gran confianza en su potencial.

Personal de Filum AI. (Fuente: Internet)
Personal de Filum AI. (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA)- Filum AI, la plataforma vietnamita de gestión de la experiencia del cliente (CXM) que utiliza Inteligencia Artificial (AI), ha recaudado con éxito un millón de dólares en financiación de importantes fondos de inversión regionales e inversores estratégicos, lo que demuestra una gran confianza en su potencial.

Filum AI anunció recientemente la obtención de financiación de prestigiosos fondos de inversión regionales, como Nextrans, VinVentures y TheVentures, así como de inversores estratégicos Hung Tran (fundador de Got It y AIforVietnam.org), Tran Anh Dung (fundador de MOG) y otros inversores particulares.

Fundada en 2020 por expertos de Silicon Valley y Vietnam, Filum AI tiene como objetivo ayudar a las empresas a lograr un crecimiento sostenible mediante soluciones CXM basadas en IA. El director ejecutivo de la empresa es Tran Van Vien, cofundador de Base.vn, quien cuenta con más de una década de experiencia en transformación digital.

A pesar de los desafíos actuales en el panorama global de financiación, el éxito de Filum AI en la captación de capital subraya la confianza de los inversores en las capacidades tecnológicas y la visión estratégica de la startup.

Un representante de VinVentures señaló que Filum AI es una de las pocas startups con una sólida experiencia tecnológica y el potencial de generar valor comercial real. La inversión también marca uno de los primeros acuerdos importantes de VinVentures desde su lanzamiento en octubre de 2024.

Los fondos recién recaudados permitirán a Filum AI ampliar su equipo de I+D, acelerar el desarrollo de productos, mejorar la atención al cliente y expandirse al mercado del sudeste asiático.

El director ejecutivo, Tran Van Vien, enfatizó que la financiación impulsará los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de soluciones avanzadas de IA, en particular Agentes de IA, para ayudar a las empresas a optimizar costos, mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa.

Expresó su optimismo de que, dado que la IA sigue siendo una tendencia imparable, la inversión brindará no solo respaldo financiero, sino también oportunidades para colaboraciones estratégicas y tecnológicas, lo que en última instancia ayudará a Vietnam a fortalecer su posición como centro líder de IA en la región./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.