Sudeste Asiático se centra en el desarrollo de energías renovables

a explotación eficiente de las energías renovables es un asunto urgente de los países del Sureste Asiático, con miras a construir una comunidad ASEAN verde y limpia.

Hanoi, 31 ene (VNA)- La explotación eficiente de lasenergías renovables es un asunto urgente de los países del Sureste Asiático,con miras a construir una comunidad ASEAN verde y limpia.
Sudeste Asiático se centra en el desarrollo de energías renovables ảnh 1Producción de energía eólica en Vietnam (Fuente: VNA)


Sin embargo, el desarrollo sostenible de energíasrenovables no es fácil, ya que requiere que los países cumplan con lasestrictas condiciones financieras, técnicas, de recursos humanos y marco legal.

Debido al desarrollo rápido de la economía de los paísesASEAN en los últimos tiempos, la demanda energética no para de incrementar.Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el consumo energético de laagrupación ha aumentado un 60 por ciento en los últimos 15 años.

No obstante, el carbón, el petróleo y el gas natural noson recursos energéticos infinitos y sostenibles. Por lo tanto, los países delSudeste Asiático promueven el uso de energía limpia y amigable con el medioambiente.

Los proyectos de desarrollo de energías renovables en lospaíses del Sudeste Asiático enfrentan muchos desafíos, de los cuales el másprominente es de costos.

De acuerdo con la Agencia Internacional de EnergíasRenovables (IRENA) y el Centro de Energía de la ASEAN (ACE), la ASEAN necesitainvertir hasta 290 mil millones de dólares para que en 2025 las energíasrenovables representen el 23 por ciento del total de la energía primariautilizada por la región.

El Centro de investigación Habibie (Indonesia) informóque el acceso a las fuentes financieras es el factor más importante paradesarrollar proyectos de energía renovable en general.

Habibie también señaló que por un lado, algunos paísesmiembros de la ASEAN, como Malasia e Indonesia, carecen de experiencia yconocimientos para evaluar los riesgos de la inversión en energías renovables.

Por otro lado, las condiciones geográficas y técnicas sontambién un desafío. Específicamente, los países como Indonesia y Filipinas sonarchipiélagos, por lo que las redes eléctricas son aisladas, lo que afecta a latransmisión de energía y dificulta la implementación de proyectos.

Además, la ausencia de un marco legal y de unacoordinación estrecha entre las agencias gubernamentales y el sector privado enel asunto es también otra gran barrera para el desarrollo de los proyectos enel Sudeste Asiático.

A finales de octubre de 2018, los representantes de laIRENA y Ministros de Energía de la ASEAN firmaron un acuerdo cuyos términosclave incluyen la planificación del desarrollo energético, el intercambio deconocimientos y la promoción de fuentes de energía renovables.

De acuerdo con la IRENA, el Sudeste de Asia es una regiónde desarrollo emergente y dinámico con un crecimiento económico fuerte y unapoblación ascendente, los factores que provocarán un incremento de la demandade electricidad. Por lo tanto, las energías renovables ayudan a suplir lasnecesidades crecientes y garantizar la seguridad energética, así como promoverel desarrollo económico integral y sostenible de la región.

El secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi, reiteróla importancia de la transición hacia la energía renovable. El dicho acuerdofacilitará la transferencia de conocimientos en términos de políticas yprácticas.

Según el Instituto de Investigación Económica para laASEAN y Asia Oriental, la ASEAN debe alentar la inversión en el campo al sectorprivado con políticas adecuadas. Además, los países necesitan plantearproyectos de desarrollo enérgico limpio de nivel regional y nacional,asegurando un ambiente de inversión estable, con políticas y preferenciasconcretas. -Nhan Dan/VNA
source

Ver más

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.