Sudeste Asiático se centra en el desarrollo de energías renovables

a explotación eficiente de las energías renovables es un asunto urgente de los países del Sureste Asiático, con miras a construir una comunidad ASEAN verde y limpia.

Hanoi, 31 ene (VNA)- La explotación eficiente de lasenergías renovables es un asunto urgente de los países del Sureste Asiático,con miras a construir una comunidad ASEAN verde y limpia.
Sudeste Asiático se centra en el desarrollo de energías renovables ảnh 1Producción de energía eólica en Vietnam (Fuente: VNA)


Sin embargo, el desarrollo sostenible de energíasrenovables no es fácil, ya que requiere que los países cumplan con lasestrictas condiciones financieras, técnicas, de recursos humanos y marco legal.

Debido al desarrollo rápido de la economía de los paísesASEAN en los últimos tiempos, la demanda energética no para de incrementar.Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el consumo energético de laagrupación ha aumentado un 60 por ciento en los últimos 15 años.

No obstante, el carbón, el petróleo y el gas natural noson recursos energéticos infinitos y sostenibles. Por lo tanto, los países delSudeste Asiático promueven el uso de energía limpia y amigable con el medioambiente.

Los proyectos de desarrollo de energías renovables en lospaíses del Sudeste Asiático enfrentan muchos desafíos, de los cuales el másprominente es de costos.

De acuerdo con la Agencia Internacional de EnergíasRenovables (IRENA) y el Centro de Energía de la ASEAN (ACE), la ASEAN necesitainvertir hasta 290 mil millones de dólares para que en 2025 las energíasrenovables representen el 23 por ciento del total de la energía primariautilizada por la región.

El Centro de investigación Habibie (Indonesia) informóque el acceso a las fuentes financieras es el factor más importante paradesarrollar proyectos de energía renovable en general.

Habibie también señaló que por un lado, algunos paísesmiembros de la ASEAN, como Malasia e Indonesia, carecen de experiencia yconocimientos para evaluar los riesgos de la inversión en energías renovables.

Por otro lado, las condiciones geográficas y técnicas sontambién un desafío. Específicamente, los países como Indonesia y Filipinas sonarchipiélagos, por lo que las redes eléctricas son aisladas, lo que afecta a latransmisión de energía y dificulta la implementación de proyectos.

Además, la ausencia de un marco legal y de unacoordinación estrecha entre las agencias gubernamentales y el sector privado enel asunto es también otra gran barrera para el desarrollo de los proyectos enel Sudeste Asiático.

A finales de octubre de 2018, los representantes de laIRENA y Ministros de Energía de la ASEAN firmaron un acuerdo cuyos términosclave incluyen la planificación del desarrollo energético, el intercambio deconocimientos y la promoción de fuentes de energía renovables.

De acuerdo con la IRENA, el Sudeste de Asia es una regiónde desarrollo emergente y dinámico con un crecimiento económico fuerte y unapoblación ascendente, los factores que provocarán un incremento de la demandade electricidad. Por lo tanto, las energías renovables ayudan a suplir lasnecesidades crecientes y garantizar la seguridad energética, así como promoverel desarrollo económico integral y sostenible de la región.

El secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi, reiteróla importancia de la transición hacia la energía renovable. El dicho acuerdofacilitará la transferencia de conocimientos en términos de políticas yprácticas.

Según el Instituto de Investigación Económica para laASEAN y Asia Oriental, la ASEAN debe alentar la inversión en el campo al sectorprivado con políticas adecuadas. Además, los países necesitan plantearproyectos de desarrollo enérgico limpio de nivel regional y nacional,asegurando un ambiente de inversión estable, con políticas y preferenciasconcretas. -Nhan Dan/VNA
source

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.