Suma Vietnam Airlines la aeronave número 100 a su flota

La aerolínea de bandera nacional Vietnam Airlines dio hoy la bienvenida al avión número 100 de su flota en el Aeropuerto Internacional Noi Bai, en Hanoi.
Hanoi, 22 oct (VNA) - La aerolínea de bandera nacional Vietnam Airlines dio hoyla bienvenida al avión número 100 de su flota en el Aeropuerto InternacionalNoi Bai, en Hanoi.
Suma Vietnam Airlines la aeronave número 100 a su flota ảnh 1Participantes en la ceremonia de bienvenida del avión número 100 de Vietnam Airlines (Fuente: VNA)


La aeronave es la tercera de las ocho Boeing 787-10 que Vietnam Airlines haestado recibiendo desde agosto de 2019 hasta marzo de 2021.

Se trata del modelo de avión más grande con que cuenta el país indochino en laactualidad. En dos meses, los dos primeros Boeing 787-10 del transportistarealizaron casi 140 vuelos, con más de 83 mil pasajeros, en las rutas que unenHanoi con Ciudad Ho Chi Minh y Vietnam con Corea del Sur.

El presidente de la Junta Directiva de Vietnam Airlines, Pham Ngoc Minh,destacó que la recepción del avión número 100 es un hito importante, que reafirmala posición de liderazgo de la empresa como la mayor flota del paíssudesteasiático.

Su flota de aviones de nueva generación ha ayudado a Vietnam Airlines a mejorarsu capacidad operativa, seguridad de vuelo y calidad de servicio, paraconvertirse en una aerolínea internacional de cinco estrellas en el futurocercano, señaló.

En la ceremonia, el viceprimer ministro permanente, Truong Hoa Binh, enfatizóque la incorporación del avión número 100a la flota demuestra el desarrollo de laindustria de la aviación de Vietnam en general, y de Vietnam Airlines enparticular.

Sin embargo, el número de la aeronave es solo uno de los elementos de lafortaleza de un transportista, señaló, y agregó que la calidad del servicio, lainfraestructura técnica y la capacidad del personal en todos los pasos tambiénson clave para su desarrollo, sostenibilidad y éxito.

Actualmente, Vietnam Airlines posee la segunda mayor flota de aviones de cuerpoancho Airbus A350 y Boeing 787 en el Sudeste Asiático. Cuenta con 14 Airbus A350-900, 11 Boeing 787-9Dreamliners y tres Boeing 787-10 Dreamliners.

Si bien los aviones de fuselaje ancho de laempresa operan principalmente en rutas nacionales e internacionales de largorecorrido, los de cuerpo estrecho, como los 52 Airbus A321, 14 Airbus A321neos y seisATR-72 con que cuenta Vietnam Airlines, han demostrado su eficacia en rutas cortas, con menor demanda de viaje o aaeropuertos con infraestructura limitada./.
VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Según las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam, en 2024, el valor de las exportaciones de maderas y productos derivados totalizó los 16,25 mil millones de dólares, un crecimiento del 20,3% en comparación con 2023 y superó el récord establecido en 2022.

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Grupo vietnamita explotará millones de toneladas de carbón para cubrir demanda en enero

El Grupo de Industria de Carbón y Minería de Vietnam (TKV) planea explotar 2,9 millones de toneladas de carbón e importar alrededor de 1,3 millones de toneladas para cubrir la creciente demanda de enero, especialmente para las centrales eléctricas cuando las lluvias disminuyan y la economía aumente la producción para servir a las festividades por el Año Nuevo Lunar (Tet) 2025.