Supera Sudeste Asiático a EE.UU. para convertirse en segundo mayor socio comercial de China

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) superó a Estados Unidos para convertirse en el segundo mayor socio comercial de China en la primera mitad del año, por detrás de la Unión Europea, informó la aduana de la nación esteasiática.
Supera Sudeste Asiático a EE.UU. para convertirse en segundo mayor socio comercial de China ảnh 1Producción de componentes electrónicos en Synopex Vietnam. (Fuente: VNA)

Beijing (VNA)- LaAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) superó a Estados Unidospara convertirse en el segundo mayor socio comercial de China en la primeramitad del año, por detrás de la Unión Europea, informó la aduana de la naciónesteasiática. 

En ese período, elintercambio comercial entre China y el Sudeste Asiático creció un cuatro porciento, para alcanzar 291 mil 800 millones de dólares, precisó la fuente. 

Observadorespronosticaron que si se prolonga la tensión comercial entre Beijing yWashington, la ASEAN podrá sobrepasar por primera vez al país norteamericano entérmino de un año.  

Mientras tanto, lastransacciones entre las dos mayores economías mundiales cayeron un 14 porciento, a 258 mil 300 millones de dólares. De esa suma, las exportacioneschinas totalizaron 199 mil 400 millones de dólares, cifra que representa unareducción de ocho por ciento, mientras que las importaciones acumularon 58 mil900 millones de dólares, equivalente a una caída de 30 por ciento.  

Por otro lado, eltrasiego mercantil entre China y la Unión Europea, que sustituyó a EstadosUnidos como el mayor socio comercial del país asiático en 2004, alcanzó los 336mil 900 millones de dólares, para un aumento de cinco por ciento.  

Economistas destacaron laforma en que la guerra comercial desvía los flujos de mercancías. Por ejemplo,en septiembre pasado la Casa Blanca aplicó un impuesto del 10 por ciento a lasdecoraciones interiores procedentes de China, y en mayo pasado elevó esa cifraal 25 por ciento.  

Como consecuencia, esasexportaciones chinas al país norteamericano disminuyeron un 11 por ciento, atres mil 700 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, encontraste con el crecimiento del 30 por ciento registrado en el mercadosudesteasiático. - VNA

VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.