En una rueda de prensa efectuada la víspera en Hanoi,informó que el volumen total de las importaciones y exportaciones del país enlos primeros 11 meses del año se estimó en 472 mil millones de dólares.
Durante el lapso analizado, Vietnam exportó bienespor valor de 241,700 millones de dólares, para un aumento interanual del 7,9por ciento. El país gastó 230,700 millones de dólares en importaciones, un 6,6por ciento más que en la idéntica etapa del año pasado, precisó.
Estos resultados se lograron en el contexto de unaeconomía global lenta debido al aumento de riesgos, desafíos y proteccionismocomercial, señaló.
Dio a conocer que el Gobierno ha dirigido de cercala enmienda de las regulaciones relacionadas con el comercio, las aduanas, elmecanismo nacional de ventanilla única, la inspección especializada y lafacilitación del comercio.
Además, la infraestructura logística se ha mejoradosignificativamente, dijo, y agregó que Vietnam ocupó el puesto 39 entre los 160países encuestados en el Índice de Rendimiento Logístico en 2018, una subida de25 lugares en comparación con hace dos años.
Afirmó que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)empleará activamente medidas para lograr el objetivo establecido por laAsamblea Nacional de un crecimiento del ocho por ciento en la facturación delas exportaciones en 2019.
A pesar de las dificultades, el gobierno y losministerios vietnamitas no han escatimado esfuerzos para simplificar losprocedimientos administrativos y de inversión, observó Nguyen Cam Trang, subjefadel Departamento de Importación y Exportación del MIC.
Hasta la fecha, Vietnam se ha unido a la negociacióny firma de 16 tratados de libre comercio, con 12 ya firmados y que entrarán envigencia, detalló.
El Gobierno y el MIC han prestado especial atencióna la implementación del Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP), y la difusión de información sobre otros tratados,incluido el de Libre Comercio con la Unión Europea, agregó./.