Superávit comercial de Vietnam en 2018 alcanzó record de siete mil millones de dólares

El valor de las exportaciones e importaciones de Vietnam en 2018 superó los 482 mil millones de dólares, un aumento de 12,64 por ciento respecto al año previo, según las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio del país indochino.

Hanoi, 07 jun (VNA)- El valor de las exportaciones e importaciones de Vietnam en 2018 superó los 482 mil millones de dólares, un aumento de 12,64 por ciento respecto al año previo, según las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio del país indochino. 

Superávit comercial de Vietnam en 2018 alcanzó record de siete mil millones de dólares ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

La misma fuente indicó que de esta cifra Vietnam ingresó 244 mil 700 millones de dólares de las exportaciones, para un incremento de 13,8 por ciento en comparación con el año pasado. 


Mientras, el país importó mercancías valoradas en 237 mil 500 millones de dólares, que significa una subida interanual de 11,5 por ciento. 


De acuerdo con Nguyen Thi Mai Linh, del Departamento de Exportación e importación del Ministerio de Comercio e Industria, el 2018 es un año de éxito cuando el índice de exportación y el balance comercio sobrecumplió la meta fijada. 


Cabe destacar que 29 productos exportables vietnamitas superaron un valor de mil millones de dólares, ocho alcanzaron más de cinco mil millones de dólares y cinco, más de 10 mil millones de dólares. 


En 2018, el grupo de industrias de procesamiento y manufactura continúa desempeñando un papel clave en el crecimiento de exportación, al representar más de 82,8 por ciento del valor total, o sea, 202 mil 670 millones de dólares. 


Además, el valor de los productos de agricultura y acuicultura mantiene su crecimiento, con un valor estimado en 26 mil 700 millones de dólares, un aumento interanual de 2,3 por ciento. 


Los rubros clave que registraron mayor incremento como verduras y frutas (9,2 por ciento), arroz (16 por ciento) y productos acuícolas (6,3 por ciento). 


Los productos vietnamitas están presentes en 180 países y territorios, incluidos China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Australia, Malasia e Italia. 


Vietnam ocupa el primer lugar en el mundo en la exportación de pimienta, anacardo y pescado Tra (pengasius), mientras que se ubica en el segundo lugar para el café y el tercero para el arroz y los camarones.


Como uno de los cinco artículos de exportación más grandes en 2018, Le Tien Truong, director general del Grupo de Confecciones y Textiles de Vietnam (Vinatex), dijo que no solo la cantidad, sino también la calidad del crecimiento de la industria textil han cambiado. 


En particular, después de un año, las exportaciones de textiles de Vietnam en 2018 superaron a Bangladesh, alcanzando el número tres, por detrás de China e India.


En 2018, hay 30 mercados de exportación con una facturación de más de mil millones, incluidos cuatro con una facturación de más de 10 mil millones de dólares. 


En todos los mercados donde Vietnam ha firmado el Tratado de Libre Comercio, se observa un buen crecimiento de las exportaciones como Corea del Sur (23,2 por ciento), la ASEAN (13,7 por ciento), Japón (12,9 por ciento), la Unión Europea (11 por ciento), Estados Unidos (14,2 por ciento) y China (18,5 por ciento). 


Mientras, el valor de las importaciones en 2018 alcanzó los 237,5 mil millones de dólares, un incremento interanual de 11,5 por ciento. De esta cifra, el sector económico nacional representó 94,8 mil millones de dólares, y el de inversión extranjera fue de 142,7 mil millones de dólares, para subidas respectivas de 11,3 por ciento y 11,6 por ciento.


El valor de las mercancías para la producción y el consumo fue de 210,6 mil millones de dólares, un aumento de 10,8 por ciento, lo que representa el 88,68 por ciento del total de las importaciones. 


La balanza comercial de este año ha mantenido un superávit récord, estimado en 7,2 mil millones de dólares, marcando el tercer año consecutivo de superávit comercial. En particular, Vietnam ha exportado principalmente a los mercados de los países desarrollados, que tienen requisitos estrictos para productos importados como Estados Unidos.


Según las estadísticas, en 2017, Vietnam tuvo un superávit comercial de 32,24 mil millones de dólares con Estados Unidos, y hasta 2018 esta cifra llegó a los 34,7 mil millones de dólares.


Mientras que en el mercado de la Unión Europea, el superávit comercial también aumentó de 26,14 mil millones a 28,7 mil millones de dólares en 2018.


Al evaluar la situación económica de 2018, el experto Vo Tri Thanh, director del Instituto de Estudios de Estrategia de Marca y Competitividad, dijo que los resultados alcanzados son muy impresionantes, además, dijo, la calidad del crecimiento también registró un claro cambio.


Muchas empresas vietnamitas han esforzado de crecer, han aumentado su creación y han integrando a la cadena de valor para obtener un mejor valor agregado.


En 2019, el Ministerio de Industria y Comercio espera que el valor de exportaciones alcance unos 265 mil millones de dólares, un aumento de aproximadamente 8-10 por ciento en comparación con 2018, y el de importaciones alrededor de 268 mil millones de dólares, para una alza de 11,7 por ciento. Mientras tanto, el déficit comercial será de tres mil millones de dólares.

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.