Ta Nam Long, conquistador de cuevas

El explorador Ta Nam Long ha dejado sus huellas en numerosas cuevas del país, desde el extremo norte de Vietnam, localizado en Lung Cu, en la provincia de Ha Giang, hasta el Cabo Ca Mau, el punto que está más al sur de la nación.
Hanoi (VNA)- El explorador Ta Nam Long ha dejado sus huellas en numerosas cuevas del país, desde el extremo norte de Vietnam, localizado en Lung Cu, en la provincia de Ha Giang, hasta el Cabo Ca Mau, el punto que está más al sur de la nación. 
Ta Nam Long, conquistador de cuevas ảnh 1Ta Nam Long, conquistador de cuevas (Foto: thethaovanhoa.vn)

Ha conquistado 30 cuevas grandes y misteriosas, a muchas de las cuales pocas personas son capaces de llegar, como Doc Nan, Dia Nguc y Ong.

Nacido en una familia hanoiense con rica tradición en la profesión médica, Ta Nam Long, sin embargo, prefirió finalmente trabajar en el campo de la tecnología y dedicar toda su pasión a la exploración de cuevas. Con dominio del inglés, leyó materiales en Internet y se conectó con sociedades internacionales de espeleología para adquirir experiencias y habilidades. 

Cuando era estudiante de medicina, se entrenó como nadador capaz de cruzar los lagos más fríos o atravesar cascadas que fluyen rápidamente. Además, puede ocuparse de sus lesiones y las de sus compañeros en caso de accidente en el camino.

Su experiencia como excursionista por todo el país hasta convertirse en un explorador de cuevas, inspiró a más de cuatro mil jóvenes a amar este campo y establecer la Asociación de Exploración de Cuevas de Vietnam (AECV). Esta es una organización voluntaria, sin fines de lucro, donde los miembros aprenden, comparten experiencias, se ayudan entre sí y se unen para poder realizar expediciones de largo plazo.

Junto con la AECV, Nam Long imprimió sus huellas en la cueva Suoi Can, provincia de Thanh Hoa, transitando por un camino montañoso de casi 15 kilómetros. 

Después, él y cuatro amigos conquistaron los nueve pisos de la cueva Dia Nguc (Infierno), en Ha Giang. 

En 2016, Nam Long y su grupo realizaron una singular exploración en la cueva Cong Nuoc, con una profundidad de 600 metros y 14 pisos, ubicada en el pueblo de Chu Xai Phin, distrito de Phong Tho, provincia de Lai Chau. 

En 2002 la caverna fue explorada por espeleólogos belgas y está clasificada como la más profunda de Vietnam. Al conquistar esta cueva, Nam Long cayó desde una altura de casi 50 metros y permaneció dos días inmóvil.

El accidente le causó graves fracturas del fémur y la columna vertebral. Pero después de dos años, recuperó su salud y continuó con expediciones cortas.

Tras casi 10 años con incontables expediciones, el explorador ha reunido documentos preciosos que incluyen miles de fotos y centenares de vídeos impresionantes y valiosos para la AECV y el Instituto de Geociencias y Recursos Minerales de Vietnam.

Nam Long y su grupo han realizado un proyecto sobre un balneario de aguas termales en la provincia de Son La, para establecer un destino turístico ideal para todos, especialmente para los miembros de la AECV./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.