Tailandia acelera preparativos para la formación de AEC

El Ministerio de Trabajo de Tailandia publicó el sábado un plan de capacitación de habilidades destinado a millones de trabajadores, como un paso preparativo para la búsqueda de empleos en la futura Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), prevista establecerse a finales del año.

El Ministerio de Trabajo de Tailandia publicó el sábado un plan de capacitación de habilidades destinado a millones de trabajadores, como un paso preparativo para la búsqueda de empleos en la futura Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), prevista establecerse a finales del año.

De acuerdo con la subsecretaria permanente de la cartera, M.L. Puntarik Smiti, su entidad administra unos 39 millones de trabajadores en todo el país, de ellos 12 millones participan en el sistema de bienestar social quienes recibirán cursos de formación profesional en la nación o en el exterior.

Además, esos empleados se beneficiarán de la capacitación de idiomas extranjeros y tecnologías informáticas, agregó la funcionaria y reveló que Bangkok les estimulará a participar en los sectores del turismo y servicios que brindarán significativo aporte al presupuesto nacional cuando se forme la AEC.

De acuerdo con datos de ese ministerio, más de cuatro millones de ciudadanos toman parte en su programa de capacitación de habilidades cada año.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.