Tailandia aplaza Ley de Seguridad Interna

El gobierno interino de Tailandia decidió aplazar, del 1 de mayo al 13 de junio, la aplicación de la Ley de Seguridad Interna en el contexto de continuas manifestaciones en la capital Bangkok y sus suburbios.
El gobierno interino de Tailandia decidió aplazar, del 1 de mayo al 13de junio, la aplicación de la Ley de Seguridad Interna en el contexto decontinuas manifestaciones en la capital Bangkok y sus suburbios.

Ese instrumento legal, cuya postergación fue sugerida por el Centrode Mantenimiento de la Paz y el Orden, permite al gobierno declarar elestado de emergencia, incluyendo el establecimiento de toques de queda,detención a sospechosos sin cargos, censura de la prensa y prohibiciónde reuniones políticas de más de cinco personas.

En tanto, numerosos manifestantes antigubernamentales encabezados porel líder opositor Suthep Thaugsuban continuaron sus marchas en Bangkokpara convocar el derrocamiento del gobierno de la primera ministraYingluck Shinawatra.

El ex viceprimer ministrotambién amenazó con obstaculizar los nuevos comicios parlamentarios,cuya organización se está en negociando entre el Comité ElectoralNacional y los partidos políticos.

Laselecciones el 22 de febrero pasado no pudieron efectuarse en un solo díadebido a bloqueos antigubernamentales a colegios de votación endiversas localidades, por lo cual la Corte Constitucional anuló susresultados. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.