Tailandia aprueba el uso de vacuna Johnson & Johnson contra COVID-19

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Tailandia (FDA) aprobó el uso de la vacuna contra el COVID-19 de inyección única producida por la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J).
Tailandia aprueba el uso de vacuna Johnson & Johnson contra COVID-19 ảnh 1Pobladores utilizan mascarillas sanitarias en Bangkok (Fuente: Xinhua/VNA)
Bangkok(VNA)- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Tailandia (FDA) aprobóel uso de la vacuna contra el COVID-19 de inyección única producida por lafarmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J).

Esta es latercera vacuna aprobada por Tailandia después de las chinas de Sinovac y británicasAstraZeneca.

El ministro deSalud Pública, Anutin Charnvirakul, dijo que la aprobación muestra queTailandia está abierta a todos los fabricantes de vacunas y desea ofrecer másopciones a su gente.

También invitó amás empresas a registrar sus vacunas en la FDA tailandesa, prometiendo que elgobierno no tendría el monopolio de las vacunas.

Según la FDA, lacompañía india Bharat Biotech International ha presentado algunos documentospara su aprobación, mientras que Sputnik V de Rusia, Sinopharm y Moderna Inc deChina han mostrado interés en buscar aprobaciones locales. /.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.