Tailandia aspira a mantener crecimiento de comercio fronterizo

El comercio fronterizo de Tailandia podría alcanzar este año un aumento de diez a 14 por ciento en comparación con la tasa de unos 50 mil millones de dólares en 2017, de acuerdo con el Ministerio de Comercio de este país.
Bangkok, 17 ene(VNA)- El comercio fronterizo de Tailandia podría alcanzar este año un aumentode 10 a 14 por ciento en comparación con el logro de unos 50 mil millones dedólares en 2017, de acuerdo con el Ministerio de Comercio de este país.
Tailandia aspira a mantener crecimiento de comercio fronterizo ảnh 1Tailandia aspira a mantener crecimiento de comercio fronterizo (Fuente:VNA)

La cartera atribuyóesa tendencia creciente al incremento de la demanda de consumo de tailandeses,el rol de la cooperación comercial y el mejoramiento del intercambio mercantilcon los países vecinos.

El valor delcomercio limítrofe de Tailandia el año pasado se elevó 12,7 por ciento frente a2016, reiteró, y agregó que Malasia constituye el mayor receptor vecino deproductos tailandeses, seguidos por Myanmar, Laos y Camboya.

Durante los últimoscinco años, el trasiego fronterizo de Tailandia registró un aumento interanualde diez a 14 por ciento.

Según pronósticosde especialistas, las exportaciones de Tailandia este año ascenderán a unos 230mil millones de dólares.-VNA
VNA-INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.