Tailandia aspira recibir a 28 millones de turistas extranjeros

El turismo de Tailandia planea atraer este año 27 millones 800 mil viajeros extranjeros, un aumento interanual de 12,2 por ciento, luego que la inestabilidad política en Bangkok parece resuelta.
El turismo de Tailandia planea atraer este año 27 millones 800 milviajeros extranjeros, un aumento interanual de 12,2 por ciento, luegoque la inestabilidad política en Bangkok parece resuelta.

La ley marcial sigue en vigor en el país desde el golpe del Estado el22 de mayo pasado, sin embargo, las actividades turísticas y serviciosse recuperan gracias a los esfuerzos del gobierno para atraer másvisitantes.

Según lo previsto, los vacacionistasaportarán unos 44 millones de dólares al ingreso de la industria sinhumo de Tailandia este año.

Como parte de losempeños por cumplir la meta, el país lanzó a principios del año unaserie de campañas encaminadas a promover el turismo, con la aperturatemprana del festival turístico 2015, un evento anual que suele tenerlugar en junio.

La Autoridad de Turismo deTailandia también puso en marcha un programa titulado “DescubrirTailandia” con vistas a la recuperación del sector y la ganancia de 69millones de dólares.

El sector turístico representa diez por ciento del producto interno bruto del país, según estadísticas nacionales.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.