Tailandia asume oficialmente la presidencia de APEC 2022

Tailandia asumió este viernes la presidencia rotatoria del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de Nueva Zelanda, declarando el tema para APEC 2022 como “Abierto-Conectar-Equilibrio”
Tailandia asume oficialmente la presidencia de APEC 2022 ảnh 1El primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha. (Fuente: AFP/VNA)
Bangkok (VNA)- Tailandia asumió este viernes la presidencia rotatoria del Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de Nueva Zelanda, declarando el temapara APEC 2022 como “Abierto-Conectar-Equilibrio”

En su intervención,el primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, dijo que Tailandia se sentíahonrada de ser la sede de las reuniones del APEC en 2022, y que continuaría trabajandoy colaborando con las economías del APEC para el desarrollo común.

Explicó el temapara APEC 2022  “Abierto – Conectar –Equilibrio”, con la esperanza de que el APEC esté “abierto” a todas lasoportunidades, “conectado” en todas las dimensiones y “equilibrado” en todoslos aspectos.

Hizo un llamado alas economías de APEC para sinergizar la fuerza y la determinación paraalcanzar el objetivo de crear la comunidad APEC abierta, dinámica, resiliente ypacífica.

Según loprevisto, la 29ª Cumbre del APEC tendrá lugar en Tailandia en noviembre de2022. /.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.